Fujitsu pone en marcha el lanzamiento mundial de la primera aplicación de IA para evitar la degradación de la calidad en las redes inalámbricas 5G

Fujitsu ha anunciado el desarrollo de una aplicación que aprovecha la tecnología de IA para mejorar la calidad de las comunicaciones de las redes móviles, al tiempo que consigue ahorrar energía y optimizar las operaciones de red. Este desarrollo forma parte del Proyecto de Investigación y Desarrollo de las Infraestructuras Mejoradas para los Sistemas de Información y Comunicación Post-5G, proyecto liderado y dirigido por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO)(1). Fujitsu, que cuenta con un exitoso historial de introducción de productos de unidades de radio (RU) en el mercado mundial, incorporará esta tecnología a su sistema de gestión y orquestación de servicios (SMO) (3 compatible con O-RAN (2), FUJITSU Network Virtuora Service Management and Orchestration. La multinacional japonesa llevará a cabo un despliegue mundial gradual de la tecnología a los operadores de redes móviles a partir de noviembre de 2024 aprovechando la huella que ya ha cultivado en RU.

 Esta aplicación consta de tres tecnologías clave:

  • Una tecnología basada en IA que puede estimar en tiempo real la calidad de experiencia (QoE) de los usuarios de smartphones en sus redes.
  • Una tecnología que detecta señales tempranas de aumento del tráfico de comunicaciones y previene proactivamente la degradación de la calidad de la red.
  • Una tecnología que detecta la degradación de la calidad de la red y redefine el área cubierta por las estaciones base periféricas para mantener una calidad óptima.

Fujitsu verificó la eficacia de estas tecnologías en agosto de 2024 utilizando datos comerciales reales de operadores de redes móviles (4) en condiciones muy parecidas a los entornos operativos reales.

Esta aplicación garantizará una conexión fluida y fiable para los usuarios de redes móviles, no solo durante las operaciones normales, sino también durante emergencias y periodos de mayor tráfico en la red, mejorando en última instancia la comodidad, satisfacción y seguridad de los usuarios en situaciones críticas. Para los operadores de redes móviles, la aplicación reducirá los costes operativos y ahorrará energía gracias a la optimización de las operaciones.

Antecedentes

A medida que la transformación digital (DX) se acelera en todo el mundo, la adopción de redes móviles 5G se está expandiendo rápidamente como un componente clave de la infraestructura. Se espera que los operadores de redes móviles mejoren aún más sus capacidades, incluida la latencia ultrabaja y la conectividad simultánea, al tiempo que garantizan la calidad de la red a nivel de usuario y de aplicación. Además, el dominio RAN (Red de Acceso Radioeléctrico) está experimentando una transformación abierta y virtualizada basada en el concepto O-RAN, que conduce a reducciones previstas del coste total de propiedad (TCO).

Las tres tecnologías de esta aplicación operan en el RIC (5) desplegado dentro del SMO compatible con O-RAN, contribuyendo a la automatización inteligente y la autosuficiencia de la RAN.
 

 Logros del desarrollo

1. Estimación de la QoE en tiempo real y garantía de calidad mediante IA

Esta tecnología estima la QoE en tiempo real y cambia automáticamente a los usuarios a otras zonas de la red de estaciones base cuando se detecta una degradación de la QoE. Se trata de una primicia mundial que permite la creación de modelos de IA capaces de estimar fácilmente la QoE para aplicaciones individuales seleccionando valores de características a partir de datos estadísticos (KPI) calculados a partir del análisis de paquetes de alta velocidad para tráfico RAN de 100 Gbps. Este enfoque permite una adaptación flexible a diversas aplicaciones.

Al comprender con precisión la QoE de cada usuario y asignar los recursos necesarios, esta tecnología garantiza la comodidad y satisfacción del usuario al tiempo que suprime la asignación excesiva de recursos. El resultado es un aumento del 19% en el número de usuarios que pueden alojarse por estación base.

2. Activación/desactivación proactiva de estaciones base para mantener la calidad y ahorrar energía

Fujitsu ha desarrollado una tecnología que utiliza la IA para anticipar el aumento del tráfico de comunicaciones y activar proactivamente estaciones base previamente inactivas para evitar la degradación de la calidad de las comunicaciones de los usuarios.

Anteriormente, el ahorro de energía se conseguía monitorizando el tráfico de cada zona en tiempo real y poniendo en modo de reposo las estaciones base innecesarias. Esta tecnología pionera en el mundo va un paso más allá al detectar aumentos inusuales del tráfico peatonal, como los asociados a eventos locales, y predecir los subsiguientes incrementos de tráfico a nivel de red (7). Se ha demostrado que esta tecnología predictiva activa con éxito las estaciones base por adelantado sin afectar a la calidad del usuario el 99,8% de las veces durante el periodo de verificación.

Esto permite la activación y desactivación milimétrica de las estaciones base en función de las condiciones de tráfico, logrando un equilibrio entre el mantenimiento de la QoE y el ahorro de energía cuando se combina con la aplicación de ahorro de energía anunciada por Fujitsu en diciembre de 2023 (8).

3. Detección de la degradación de la calidad del servicio y rediseño de zonas para el mantenimiento de la calidad del servicio

Las tecnologías tradicionales de detección de anomalías para células individuales (9) tenían dificultades para diferenciar entre simples reducciones de carga y anomalías reales. La nueva tecnología de Fujitsu aborda este problema comparando las tendencias del tráfico en las células circundantes mediante IA, logrando una tasa de precisión en la detección de fallos superior al 92%. Esta tecnología admite tanto el aprendizaje supervisado con datos de fallos limitados como el aprendizaje no supervisado. Al comprender el impacto del servicio, incluido el solapamiento de celdas, es posible juzgar qué zonas deben recuperarse primero.

Cuando esta tecnología de detección de anomalías identifica zonas que sufren un impacto significativo en el servicio, utiliza un modelo de predicción de propagación radioeléctrica que tiene en cuenta la path loss(10) en el campo real, además de la dirección y las condiciones de carga de las células circundantes, para calcular el ángulo de inclinación óptimo para las células circundantes. De este modo se minimiza el impacto en la calidad del servicio causado por las células defectuosas. Como resultado, el tiempo de recuperación de anomalías como el fallo de un equipo, que antes tardaba 24 horas, se ha reducido a menos de una hora, minimizando el impacto en los usuarios.

Planes de futuro

Fujitsu seguirá contribuyendo a la consecución de una sociedad más segura y sostenible proporcionando productos O-RAN que utilicen tecnologías centradas en la IA para redes que admitan aplicaciones y servicios en todos los sectores

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.