Google lanza YouTube Health en España para acercar a los usuarios información de fuentes sanitarias autorizadas

Google ha lanzado en España su servicio YouTube Health, con el que ofrecerá información relacionada con la salud procedente fuentes autorizadas, de cara a luchar contra la desinformación sanitaria, para lo que mostrará de manera prioritaria los resultados de organizaciones oficiales como el Hospital Gregorio Marañon, Quironsalud o Sanitas, entre otras.

La compañía pretende ayudar a aquellos usuarios que, cuando se enfrentan a un problema de salud, tratan de resolver sus inquietudes mediante búsquedas en Internet, además de acudir al médico. Esto se debe a que, habitualmente, la información encontrada puede ser falsa o errónea, algo que puede tener serias consecuencias para las personas, sobre todo, en temas relacionados con la salud.

De hecho, según ha compartido Google, las visualizaciones de vídeos relacionados con cuestiones de la salud en YouTube aumentaron un 20 por ciento el pasado año, con más de 9 millones de visualizaciones de este tipo de contenido en España.

En este marco, la compañía ha anunciado la llegada de YouTube Health a España, una iniciativa enmarcada en su compromiso de lucha contra la desinformación, de manera que, cuando los usuarios realicen una búsqueda sobre temas relacionados con la salud en YouTube, obtendrán respuestas de manera más fiable y eficaz.

Para ello, en los resultados, YouTube Health priorizará el contenido creado por organizaciones de salud reconocidas, así como por profesionales médicos y expertos en salud pública. De esta forma, según ha explicado en un comunicado en su blog, asegura que la información presentada sea "precisa, basada en evidencia y esté alienada con las mejores prácticas médicas".

Además, la compañía ha detallado que estos vídeos de fuentes autorizadas se mostrarán en un apartado dedicado específicamente a información de fuentes sanitarias, de manera que los usuarios puedan encontrar y acceder a este contenido confiable de forma sencilla. Asimismo, al recogerlo en un apartado, se reduce la exposición a contenido potencialmente engañoso.

Siguiendo esta línea, en los vídeos relacionados con la salud, se incluirán un cuadro informativo donde se identificará la fuente del contenido, además de ofrecer contexto adicional sobre la organización o el creador del vídeo en cuestión. Con ello, los usuarios podrán corroborar la credibilidad de la información.

En el caso de España, estas fuentes oficiales pueden ir de la mano de organizaciones públicas como el Hospital Gregorio Marañón, y privadas, como la Clínica Universidad de Navarra, Quironsalud, Sanitas o el Hospital Clínic Barcelona.

Con todo ello, tal y como ha detallado YouTube, los usuarios podrán encontrar información cualificada sobre diversas patologías o síntomas relacionados tanto con enfermedades físicas como con enfermedades mentales, como puede ser la ansiedad, el autismo, cálculos renales, dolor de espalda, cáncer de mama, obesidad, autolesiones, Alzheimer, suicidio o diarrea, entre otras enfermedades.

No obstante, la compañía ha matizado que el servicio YouTube Health es "una herramienta que contribuye a la divulgación de información médica autorizada", pero que en ningún momento se puede considerar un sustituto de la atención médica profesional.

APOYO AL BIENESTAR DE LOS ADOLESCENTES

Por otra parte, YouTube también ha hecho referencia a su iniciativa YouTube Teens Wellbeing, con la que busca apoyar el bienestar de los adolescentes en la plataforma. En concreto, esta herramienta pone el foco en ofrecer a las familias más control y supervisión de los menores en la plataforma, así como en impulsar recursos y herramientas para promover su bienestar digital y su salud mental.

Así, YouTube ha indicado que han desarrollado nuevas salvaguardas en las recomendaciones de contenidos para adolescentes, que han desarrollado junto a un equipo de expertos independientes del Comité Asesor sobre Juventud y Familias de la compañía.

Según ha explicado, han identificado categorías de contenidos que, si se consumen de manera repetida, pueden ser problemáticas para los adolescentes y menores. Por ejemplo, en estas categorías se incluyen vídeos en los que se comparan rasgos físicos y se idealizan unos sobre otros.

Además, YouTube ha compartido que también ofrece paneles de recursos para crisis en España, con los que ayuda a los usuarios a ponerse en contacto con asociaciones y distintos servicios en caso de pensamientos suicidas o crisis de autolesiones.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.