La Generación Z lidera la solicitud de diversidad en opciones de pago en el sector de seguros

Un nuevo informe publicado por Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, junto a la investigación realizada por EY, ha revelado que la simplicidad del pago es ahora uno de los tres factores decisivos para la Generación Z y los millennials a la hora de contratar un seguro.

El 35% de los potenciales clientes de seguros pertenecientes a la Generación Z indica que la facilidad para contratar un seguro influye en su decisión, por encima de la preocupación por el fraude (14%) y la seguridad de su información y datos (28%). La relación calidad-precio (49%) y la cobertura de la póliza (49%) son las dos únicas consideraciones que superan a la simplicidad del pago. 

A la hora de explorar los diferentes métodos de pago, casi la mitad de los consumidores encuestados (49%) afirmaron desear comprar a través de canales móviles, y el 35% buscaba la posibilidad de pagar utilizando sus métodos de pago preferidos, como los e-wallets.

Aunque muchos profesionales del sector de los seguros son partidarios de la domiciliación bancaria, casi todos los encuestados (94%) afirmaron que preferían utilizar tarjetas de crédito, débito o e-wallets para pagar online. Más de la mitad (74%) de los encuestados de entre 25 y 34 años afirmaron que una tarjeta de prepago les resultaría atractiva para evitar quedarse sin dinero en caso de incidencia. 

Entre las principales frustraciones de los consumidores a la hora de pagar se encuentran la redirección a un segundo sitio para verificar el pago (37%), los problemas con la contraseña y los detalles de la cuenta (34%) y la introducción manual de la información de la tarjeta (27%). 

Las empresas deben responder

Según datos revelados por el informe, más de dos tercios (73%) de los profesionales del sector creen que el sector carece de capacidades de pago avanzadas; el 40% experimenta cancelaciones de pólizas por problemas de pago y el 31% informa de un aumento de las llamadas al servicio de atención al cliente por fallos en los pagos.

Aunque casi todos los profesionales de los seguros  (81%) afirmaron que el procesamiento de pagos es importante para el sector, los cambios más impactantes que podrían introducirse son:

  • Mejorar la detección y resolución de errores (41%)
  • Aumentar la transparencia y la comunicación del estado de los pagos (32%)
  • Automatización de los procesos de pago y conciliación de clientes (30%)


"Los clientes de hoy exigen algo más que cobertura. Quieren procesos de pago online fluidos que les permitan elegir sus canales y métodos de pago preferidos”, afirma Adrian Davis, responsable comercial de servicios financieros y seguros de Adyen. “Sin embargo, muchas aseguradoras tienen un punto ciego en cuanto a los pagos. Al ofrecer opciones de pago más fluidas y flexibles, las aseguradoras no solo podrían mejorar la satisfacción del cliente, sino también impulsar importantes beneficios empresariales: vender más pólizas, reducir los costes operativos y reducir el fraude”.

"Es esencial que el proceso de compra de un seguro sea lo más fácil y ágil posible para garantizar que nadie se vea privado de protegerse contra posibles riesgos. Las generaciones más jóvenes han crecido en un mundo digital, con opciones de pago cada vez más sencillas e interconectadas disponibles para todos los productos y servicios, y el sector de los seguros debe seguir el ritmo, y no arriesgarse a perder nuevos clientes en el punto de compra”, afirma Chris Payne, EMEA Financial Services Insurance Technology Leader, EY.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.