La inteligencia artificial transformará la organización educativa del próximo año lectivo

Aplicaciones como IGNITE Copilot facilitarán la labor docente en la creación de materiales educativos con ayuda de la inteligencia artificial, rebajando hasta un 60% el tiempo que emplean en planificación didáctica.

Los maestros gestionan cargas de trabajo en aumento, especialmente en tareas administrativas susceptibles de ser automatizadas. La IA podría recortar hasta un 60% del tiempo invertido en estas labores, permitiendo a los educadores concentrarse más en la enseñanza y el soporte emocional de los alumnos.

Los datos de McKinsey revelan que los docentes invierten alrededor de 50 horas semanales en actividades relacionadas con la enseñanza, aunque solo interactúan cara a cara con los estudiantes durante el 49% de ese tiempo. Más de la mitad se dedica a la planificación, tiempo que podría acortarse con la integración de la Inteligencia Artificial.

IGNITE es un equipo interdisciplinario que ha creado IGNITE Copilot, un servicio web que supera las limitaciones de recursos tradicionales, capacitando a maestros para usar IA en la planificación curricular conforme a LOMLOE y estándares de UNESCO y OCDE. El enfoque competencial de la LOMLOE proporciona un contexto ideal para secuencias didácticas impulsadas por IA. Según un informe de Empantallados.com y Gad3, aproximadamente el 70% de los profesores en España han empleado tecnología AI.

IGNITE Copilot, como herramienta de productividad, puede ofrecer a los educadores un ahorro de entre 6 y 15 horas semanales al facilitar la creación de materiales y la personalización del contenido educativo.

“Estamos ante una herramienta de productividad que ahorra tiempo al generar contenido educativo estructurado y de calidad, adaptado a las necesidades individuales de los alumnos” explica el fundador de la compañía, Ignacio Aso. “Permite el desarrollo de proyectos educativos de manera inmediata, convirtiéndose en un aliado estratégico para las escuelas e institutos”, añade Aso.

La plataforma web también presenta una estrategia integral para los educadores, mejora la eficiencia y reduce costes editoriales, otorgando a los centros el 'Sello Copilot'.

IGNITE Copilot, ofrecido como un software as a service para docentes y centros educativos en España, estará disponible para el curso 24/25. Desde el 20 de mayo, se ofrece un periodo de prueba gratuito hasta septiembre, permitiendo a los docentes utilizar esta herramienta para preparar proyectos con IA sin costo alguno. Jordi Carrasco de IGNITE Serious Play afirma que la implementación de IA es accesible para los centros educativos del país y transforma la pedagogía.

Sin embargo, para adoptar eficazmente la IA, se requiere establecer protocolos y políticas de centro, así como identificar las competencias necesarias en profesorado y estudiantes.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.