Microsoft lidera el ranking de las aplicaciones de productividad más descargadas de Softonic

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Productividad, Softonic, líder mundial en distribución de software seguro, ha revelado las aplicaciones de productividad más descargadas durante el primer semestre de 2024. Aprovechando su base de usuarios de más de 1.000 millones de sesiones registradas, Softonic proporciona información sobre el comportamiento de los usuarios y la popularidad de los distintos programas de software.

Las aplicaciones de productividad se están volviendo herramientas indispensables en el entorno laboral actual. Según una investigación de Million Insights, el tamaño del mercado global de aplicaciones de productividad alcanzó los 8.14 mil millones de dólares de valoración en 2020 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 9.1% hasta 2028. Estos datos reflejan la necesidad creciente de soluciones para el trabajo en remoto, sobre todo aquellas que proporcionan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

A medida que, tanto empresas como individuos, buscan maximizar su eficiencia, la demanda de aplicaciones de productividad intuitivas y fáciles de usar sigue aumentando. Como reflejo de esta tendencia, Softonic ha identificado las 10 aplicaciones de productividad más descargadas:

  1. Microsoft Office Suite: 9,090,030 descargas
  2. Adobe Acrobat/ Reader: 1,371,217 descargas
  3. Nitro: 258,765 descargas
  4. CamScanner: 207,872 descargas
  5. Simple Sticky Notes: 103,733 descargas
  6. Foxit: 224,628 descargas
  7. ZOOM: 71,352 descargas
  8. Penly – Digital Planner: 40,695 descargas
  9. Power BI: 36,430 descargas
  10. Trello: 24,658 descargas

El ranking destaca la popularidad indiscutible del paquete Microsoft Office (que incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, etc.), con más de 9 millones de descargas, lo que destaca la constante dependencia de esta suite en entornos tanto profesionales como académicos.

Por otro lado, el alto volumen de descargas se puede atribuir también a la disponibilidad de todas las versiones de los programas en Softonic, incluidas las ediciones antiguas. Esto contrasta con la oferta de otras plataformas, que solo ofrecen las versiones más recientes. Por lo tanto, muchos usuarios acuden a Softonic para obtener programas compatibles con sus dispositivos.

Los conversores de PDF como Adobe, CamScanner y Nitro también han experimentado un elevado número de desacargas, lo cual refleja la necesidad continua, por parte de los usuarios, de contar con herramientas de gestión y conversión de documentos. Las 1.3 millones de descargas de Adobe afianzan su estatus como la principal herramienta de gestión de documentos.

Por último, el ranking destaca el atractivo de herramientas de teletrabajo como Zoom, con 71,352 descargas, que mantienen su popularidad iniciada durante la pandemia. Zoom mantiene su amplia base de usuarios, demostrando que la demanda de soluciones fiables para las reuniones virtuales ha llegado para quedarse.

Según el director de Catálogo y Tráfico de Softonic, Ferran Gavin,:"el futuro de las aplicaciones de productividad reside en su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales, fomentando una experiencia de usuario más personalizada y eficiente. En Softonic estamos encantados de apoyar esta evolución y de ofrecer a nuestra base global de usuarios una gama de soluciones de productividad diversa, innovadora y segura".

Las herramientas de productividad desempeñan un papel crucial en la consecución del éxito tanto en el ámbito laboral como en la vida personal. Al simplificar tareas complejas y ofrecer soluciones intuitivas, estas aplicaciones permiten a los usuarios alcanzar sus objetivos de manera más eficiente, reducir el estrés y mantener un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.