miMaO incrementa sus ventas en Europa más de un 6% y consolida su crecimiento en 2024

El objetivo de la compañía para este 2025 es expandirse a otros mercados, e Inglaterra será uno de los primeros destinos.

La firma española de calzado miMaO cierra el 2024 con destacados logros, incluyendo un incremento superior al 6% en sus ventas en el mercado europeo y la apertura de su primera tienda física en el emblemático centro comercial ABC Serrano de Madrid. Además, la compañía concluye el año superando una vez más la barrera de los 10 millones de euros en facturación.

"En miMaO estamos muy contentos de ver cómo continuamos creciendo año tras año. Con el aumento constante de nuestras ventas, nuestro objetivo para 2025 es expandirnos a nuevos mercados. Inglaterra será uno de los primeros destinos, donde planeamos desembarcar a través de nuestro canal online. Asimismo, Italia se perfila como otro mercado clave que esperamos añadir a nuestra lista de expansión durante este año”, adelanta Rafael Muñoz, CEO de miMaO.

Con la llegada de 2025, la compañía lanza su colección primavera-verano “AVANCE PRIMAVERA”, una propuesta que incorpora las tendencias clave de este nuevo año, reflejando la creciente apuesta de la sociedad por la comodidad y el estilo funcional.

"Con el inicio de un nuevo año, llegan nuevas tendencias. Presentamos una colección fresca y renovada, con diseños innovadores y una paleta de colores vibrantes. En esta propuesta y, como parte de nuestro ADN, destaca la comodidad y el glamour, con una amplia selección de zapatos planos y tacones diseñados para ofrecer elegancia sin comprometer el confort. Es una colección pensada para mujeres que buscan la sofisticación sin renunciar a su lado más funcional”, asegura Maribel Nicolás, diseñadora de miMaO.

Pisando fuerte: las tendencias en calzado que marcarán 2025

Los zapatos planos se imponen como una de las opciones favoritas, especialmente en el día a día de mujeres que desafían los estereotipos tradicionales de la moda. La búsqueda de la comodidad es también tendencia para novias e invitadas, que siguen apostando por los tacones, pero bajo la premisa del confort, puesto que son tacones más anchos encargados de sujetar el pie.

De hecho, según datos de miMaO, venden más de 37.000 modelos de tacón, y más de 22.000 zapatos planos.

“El tacón mini, o micro kitten, fue una de las tendencias más destacadas de 2024 y promete mantenerse fuerte en 2025. Esta elección refleja el deseo de muchas mujeres de dejar atrás los tacones de más de 10 cm, priorizando la comodidad sin renunciar al estilo”, asegura Maribel Nicolás.

En este sentido, los tacones siguen estando en tendencia en 2025, pero las bailarinas, que ya jugaron un papel protagonista en 2024, continuarán siendo un imprescindible también este año. A estos dos clásicos zapatos se suman los mocasines, que también consolidan su lugar como básicos de comodidad y estilo. “Los tacones, las bailarinas y los mocasines son zapatos imprescindibles en cualquier armario, y este año llegan renovados con materiales como la piel, el charol y el ante”, comenta la diseñadora de miMaO.

Y para las mujeres que decidan subirse a sus tacones, miMaO también cuida sus pies: gracias a su plantilla Ultra Confort Gel, que incorpora una gota de gel en el metatarso para amortiguar cada paso, los tacones de miMaO combinan elegancia y confort para adaptarse a las necesidades de las mujeres modernas.

El charol brillante con efecto glossy seguirá siendo protagonista este año junto con los acabados metalizados en tonos dorado y plata. “Estamos introduciendo materiales más frescos y divertidos, así como colores vibrantes para nuestra colección primavera-verano”, explica Maribel.

Así, la nueva colección de miMaO, con 60 modelos en distintas formas y colores, reinventa clásicos como los mocasines, las bailarinas destalonadas y los zapatos deportivos, y añade colores frescos y llamativos como rosa, morado y metalizados, además de los clásicos tonos beige.

Todos los zapatos de miMaO se fabrican en España, utilizando materiales de alta calidad como piel, charol y ante, los cuales predominan en esta colección 2025.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.