Para Datarmony, “las empresas financieras que integren la IA en su núcleo operativo tendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado actual”

La inteligencia artificial (IA) ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Sin embargo, también presenta desafíos significativos que requieren atención y acción estratégica por parte de las instituciones financieras. Para Enric Quintero, CEO de Datarmony, “la IA no solo está redefiniendo el sector financiero, sino que está estableciendo un nuevo paradigma de competitividad. Las empresas que adopten la IA con visión estratégica estarán mejor posicionadas para liderar el futuro del mercado”.

El equipo directivo de Datarmony atiende a medios de comunicación para entrevistas y hablar sobre la compañía, el talento y el futuro de la Inteligencia Artificial.

La IA ha ganado protagonismo en el sector financiero español, transformando procesos que van desde la atención al cliente hasta la gestión de riesgos y la detección de fraudes. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA permite a las instituciones financieras ofrecer servicios más personalizados y eficientes, mejorando la experiencia del cliente y optimizando sus operaciones internas.
 
Sin embargo, la implementación de la IA también presenta desafíos importantes: la privacidad y la protección de datos se han convertido en una preocupación, ya que las instituciones financieras manejan información sensible que debe ser protegida con el máximo cuidado. Además, el cumplimiento normativo es un aspecto que requiere una atención constante para evitar sanciones y garantizar la confianza del cliente.
 
“La clave del éxito en la adopción de la IA reside en encontrar un equilibrio entre innovación y regulación”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Las instituciones deben asegurarse de que sus soluciones de IA sean transparentes y estén alineadas con las normativas vigentes para proteger los datos de sus clientes y mantener su confianza”.
 
En este contexto, la IA también está impulsando la automatización en el sector financiero, lo que plantea preguntas sobre el futuro del empleo. “La automatización puede mejorar la eficiencia y reducir costos. Las instituciones financieras deben abordar este reto mediante la inversión en la capacitación y el desarrollo de habilidades de sus empleados, preparándolos para roles que requieran un enfoque más analítico y estratégico”, indica el experto en tech.
 
Además, la competencia en el sector financiero está aumentando a medida que nuevas empresas tecnológicas ingresan al mercado, impulsadas por la IA y la digitalización. De este modo, las instituciones financieras tradicionales deben adaptarse rápidamente a estos cambios para no quedarse atrás.
 
“Las empresas que integren la IA en su núcleo operativo y fomenten una cultura de innovación tendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado actual y futuro. Así, la inversión en tecnología, talento y alianzas estratégicas que les permitan liderar el camino hacia un futuro más digital y eficiente”, finaliza Quintero.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.