PromoFarma by DocMorris lidera el e-commerce con una estrategia de Inteligencia Artificial centrada en el usuario

PromoFarma by DocMorris integra la IA Generativa en toda su organización, desde la atención al cliente hasta el contenido visual, reduciendo costes hasta un 90% en algunas áreas y aumentando la productividad y visibilidad SEO.

La IA ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana, presente en ámbitos tan diversos como la educación, la salud, el comercio o la comunicación. Su adopción masiva no solo marca una evolución tecnológica, sino que abre un debate necesario sobre el modelo de innovación que queremos impulsar: uno que garantice un desarrollo ético, inclusivo y centrado en las personas.

En el marco del Día Mundial de Internet, PromoFarma by DocMorris quiere dar a conocer la consolidación de su estrategia integral basada en Inteligencia Artificial, y que afecta transversalmente a todos sus procesos operativos, tecnológicos y creativos. Se trata de una apuesta firme por un modelo orientado a maximizar la eficiencia, la experiencia del cliente y la diferenciación competitiva del eCommerce.

“La Inteligencia Artificial no es una moda, sino un cambio profundo en como entendemos internet y los eCommerce. En Promofarma by DocMorris la queremos usar con un enfoque humano, para ganar agilidad y relevancia en cada punto de contacto con nuestros usuarios. Por eso la estamos convirtiendo en motor de cambio, permitiendo ganar eficiencia, innovación y crecer gracias a ella”, afirma David Masó, CEO de PromoFarma by Docmorris.

Una transformación AI First que impulsa todos los procesos

En este contexto, PromoFarma by DocMorris, la parafarmacia online de referencia en el ámbito de la salud, la belleza y el cuidado personal, ha adoptado el enfoque “AI First”, que atraviesa todas las áreas de la organización.

A través de una combinación de herramientas de IA Generativa desarrolladas internamente, y con apoyos de partners especializados, la compañía ha integrado esta tecnología en múltiples procesos estratégicos, operativos y creativos. La implementación se ha realizado de forma progresiva, con una estructura sólida basada en formación continua, un comité de IA específico y un seguimiento activo de indicadores para asegurar que el impacto sea real, medible y sostenible.

El uso de IA se extiende a departamentos clave como atención al cliente, donde ya se han automatizado más del 50% de las peticiones realizadas por los usuarios, y mejorando así la productividad en un 20%; el área de contenido, donde la traducción automatizada de fichas ha reducido los costes en un 90%; y a SEO, donde la visibilidad editorial ha crecido un 64% gracias a la optimización constante de contenidos.

También se aplica en la experiencia de usuario, a través del análisis de videos, generación de heatmaps y benchmarks; en tecnología, para la generación y validación de código que permite minimizar incidencias en la página; en ciberseguridad, con la mejora significativa que implica en la detección de amenazas y bots; en recursos humanos, para la creación de materiales formativos; y en redes sociales y comunicación, generando contenidos visuales más diversos y atractivos, siempre supervisados, eso sí, por profesionales sanitarios.

Tecnología al servicio de la eficiencia, la innovación y la experiencia al cliente

Uno de los aspectos más diferenciales de esta transformación es el uso de IA Generativa en la creación de contenido visual. La compañía ha reemplazado imágenes de stock por contenido generado con IA, ganando en diversidad, inclusividad y personalización. Esta decisión no solo mejora la estética y coherencia de la marca, sino que también refuerza la visión customer centric de PromoFarma by DocMorris al fortalecer el vínculo emocional con los usuarios, ya que estos se ven mejor representados en los contenidos de una forma mucho más realista y cercana.

La visión de PromoFarma by DocMorris demuestra que la IA no está reñida con los valores humanos. Al contrario, a través de un buen uso, puede ser una aliada para construir experiencias más inclusivas, relevantes y conectadas.

Con principios éticos bien definidos, una aplicación estratégica y un enfoque centrado en las personas, la compañía está marcando el camino debe ser la transformación digital en el sector de la salud y el bienestar: innovadora, empática, responsable y con propósito.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.