Roma, Ámsterdam, Madrid y Venecia compartirán en TIS2024 nuevos modelos turísticos que eviten la masificación turística

Según un informe reciente del mercado, el 68% de los turistas valora de forma positiva la sostenibilidad y desea tener instrumentos para tomar decisiones sobre el impacto ambiental de sus viajes. Es solo una muestra de que el sector turístico está viviendo una transformación sin precedentes con una mirada puesta en la sostenibilidad. Así dan cuenta los hoteles, que están integrando la tecnología "verde" en sus habitaciones; la apuesta por la promoción de la economía circular en los viajes, y un aumento de la concienciación de los propios viajeros con el cuidado y el respeto hacia los lugares que visitan.

TIS – Tourism Innovation Summit 2024 pondrá el foco en la sostenibilidad como uno de sus temas transversales. Del 23 al 25 de octubre en Sevilla, el evento internacional analizará las estrategias que la industria turística está implementando para avanzar hacia un turismo más responsable, ético y que busca minimizar el impacto ambiental. Entre ellas, la industria está implementado soluciones tecnológicas para realizar mediciones de forma transparente y consciente y así evaluar las iniciativas para conseguir un turismo sostenible. Además, está llevando a cabo estrategias para reducir la huella de carbono y encaminarse hacia el ecoturismo.

En este marco, el congreso dará a conocer innovadores modelos de turismo sostenible que están adoptando destinos como Islandia, Benidorm y Nouvelle Aiquitannie, de la mano de expertos de renombre como Snorri Valsson, PR & Media en Icelandic Tourist Board; Leire Bilbao, Manager en VisitBenidorm, y Miguel Figueroa, Lead Manager en TUI Care Foundation. Asimismo, ciudades como Roma, Ámsterdam, Madrid y Venecia analizarán la innovación en nuevos modelos turísticos que eviten la masificación y generen un impacto sostenible en el largo plazo.

Por otro lado, los viajeros, cada vez más sensibilizados, se han percatado de la importancia del cuidado del planeta y de los destinos que visitan. Es por ello que destinos y negocios turísticos ya están integrando tecnologías inteligentes que les ayuden a conseguir prácticas sostenibles para proteger el patrimonio natural y cultural de la región y modelos de negocio disruptivos para responder a las necesidades cambiantes de los viajeros modernos. En este contexto, Alessandra Priante, presidenta de ENIT; Andrew Agius Muscat, CEO en Malta Hotels and Restaurants Association; Carlos Costa, Full Professor en University of Aveiro; y Antonio López De Ávila, Director of Innovation, Education and Investment en UNWTO, abordarán cómo los destinos mediterráneos están sacando partido de la innovación para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo y mejorar su competitividad.

En líneas similares está una de las iniciativas más revolucionarias y comprometidas de la industria actual, el turismo regenerativo. Se trata de un turismo que busca ofrecer una experiencia en la que el visitante, con sus buenas prácticas sostenibles, se implique en la mejora del destino y de la comunidad local. Aquí se enmarcan aspectos como la agricultura regenerativa, los proyectos comunitarios de conservación y las prácticas de viaje que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la preservación cultural y la capacitación económica de las comunidades de destino. Sobre esta tendencia con grandes oportunidades de futuro hablará Filippos Venetopoulos, Chief Executive Officer en Variety Cruises.

Otra de las prácticas que están creciendo en el sector por su enfoque responsable es la economía circular, que está demostrando grandes capacidades para reducir la contaminación y la huella de carbono, mejorar la eficiencia de los recursos y promover la conservación del medio ambiente. Elena Martin Cuesta, directora de Sostenibilidad en Ilunion Hotels, Sascha Gill, Chief Executive Officer en United Waterways, y Miguel Figueroa, Lead Manager en TUI Care Foundation, analizarán los enfoques innovadores y casos de éxito de la adopción de la economía circular para el turismo.

Impulso a la diversidad y la inclusión

Además de este respeto hacia la protección de la naturaleza y herencia cultural, la diversidad y la inclusión en el turismo están ganando adeptos. El sector está llevando a cabo iniciativas que promuevan la accesibilidad de los destinos turísticos, pero que también reflejen la diversidad de los viajeros globales. Para ello, el sector está abogando por el liderazgo en el fomento de la cultura inclusiva que se traslade a toda la cadena de valor de la industria. Magali Bertolucci, Head of Diversity, Inclusion and Wellbeing en MSC Cruises, presentará casos de éxito y mejores prácticas sobre la aplicación de los programas de diversidad e inclusión que están creando equipos representativos de la sociedad, alejándose de los prejuicios irreales, y contribuyendo a generar entornos de trabajo inclusivos y acogedores para los empleados. 

TIS2024 acogerá de nuevo A World for Travel

TIS acogerá por segundo año consecutivo una nueva edición de A World for Travel (AWFT), un foro que reunirá a las principales empresas del sector turístico para debatir sobre aspectos críticos en turismo sostenible tanto en el sector público como en el privado. Con el foco puesto este año en el cambio climático, los ESG y la financiación sostenible, el foro abordará como la industria turística está haciendo frente a estos retos a través de la colaboración, las transiciones energéticas, el compromiso con los servicios financieros, las comunidades y la comunicación. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!