Un cuarto de los e-commerce elige humanos digitales para revolucionar la experiencia del cliente

El año 2025, en el que Gartner pronosticaba que el 95% de las interacciones con los clientes se gestionarían a través de canales digitales, ya está aquí. Bajo este contexto, la irrupción de la inteligencia artificial ha puesto el mundo patas arriba y ha permitido a las compañías llevar un paso más allá la digitalización de su atención al cliente. De hecho, según Salesforce, el 79% de las organizaciones de comercio electrónico en España ya están utilizando tecnología de IA en 2024.

Y es que tal y como explican desde Wehumans, la solución de humanos digitales de Abai, la demanda del mercado y la explosión de nuevas tecnologías han permitido la evolución desde los chatbots hasta su versión más avanzada, los agentes de inteligencia artificial capacitados para desarrollar una conversación humana. Así, frente a los chatbots tradicionales, Statista apunta que el 70% de los ecommerce ya confían en el impacto positivo que los humanos digitales tienen en la atención al cliente. En concreto, las áreas en las que IA podría tener un mayor impacto para el comercio electrónico son la personalización (70%), la búsqueda en el sitio web (54%), el marketing (43%), la atención al cliente (34%) o las ventas (28%).

Tal es así que el impacto de la IA se está haciendo patente en temporadas de picos de ventas online, como son el Black Friday y la campaña de Navidad. En este sentido, más del 17% de todos los pedidos navideños realizados en noviembre y diciembre de 2023 fueron influenciados por la IA, tal y como analizaban desde Salesforce, lo que se tradujo en ventas por un valor total de 199.000 millones de dólares impulsadas por IA. Además, durante la Cyber Week del mismo año, las ventas online influenciadas por IA alcanzaron los 51.000 millones de dólares.

El sector retail impulsa el crecimiento del mercado de los humanos digitales

Entre los sectores que aplican la inteligencia artificial, el retail destaca por su potencial de crecimiento. En concreto, y tal como analiza McKinsey, el sector retail podría obtener un impulso de 310.000 millones de dólares al poder automatizar con IA generativa diversos aspectos de la atención al cliente, el marketing, las ventas y la gestión de inventarios y de la cadena de suministro.

Así, en el contexto de frenética transformación digital, el siguiente paso en la evolución de las soluciones de IA para el sector retail pasa por la mejora de las ofertas personalizadas a los clientes y por la optimización el marketing y las ventas. Entre estas soluciones destacan los humanos digitales (avatares de IA), cuyo mercado está experimentando el crecimiento de valor de 21,50 mil millones de dólares en 2023 hasta las previsiones de unos 454,75 mil millones de dólares en 2031.

Precisamente, uno de los principales impulsores de esta expansión es el comercio minorista y electrónico, que lidera la implementación de esta tecnología (26,22%) por delante de otros segmentos como entretenimiento, educación y automoción, entre otros, según un estudio de Kings Research.

Los humanos digitales transforman la experiencia de los clientes

En este contexto, Wehumans, ha desarrollado unos avatares especializados en eCommerce y retail con el objetivo de transformar el proceso de venta en soluciones inteligentes que ayudan a las marcas a alcanzar sus objetivos comerciales a través de la mejor experiencia de cliente final. Los humanos digitales están alimentados por tecnologías de IA generativa que combinan las mejores características de los Large Language Models (LLMs) para lograr un procesamiento de datos multimodal y una interacción efectiva con el avatar. Gracias a esta tecnología, los humanos digitales ofrecen recomendaciones de productos personalizadas basándose en los dato del usuario, realizan un filtrado inteligente de productos según colores, nombres o precios, asisten en la selección de tallas y otras variantes, procesan pedios y pagos dentro del widget, gestionan el carrito de compras y checkout, ofrecen información sobre envío y devoluciones y realizan seguimiento post venta.

“Creamos humanos digitales para reinventar la experiencia de usuario garantizando una atención personalizada 24/7, incrementado el valor promedio de los pedidos y generando una mayor confianza al permitir “probar” virtualmente los productos antes de la compra”, afirma Carlo Villegas, responsable de la unidad de negocio de Wehumans. “Uno de nuestros proyectos más destacados es el clon del mítico futbolista Mágico González que hemos diseñado para el Cádiz CF. Este avatar es capaz de responder a los seguidores del Cádiz preguntas relacionadas con la gestión de los abonos o conocer los horarios de los partidos y de vender productos del club, como camisetas“.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.