UNEF propone medidas urgentes (y necesarias para llegar a cumplir los objetivos del PNIEC) para impulsar el autoconsumo, que sigue cayendo

Si comparamos el cierre del tercer trimestre de este año con el del año pasado, el autoconsumo ha descendido un 15%, bajando un 22% en el sector industrial, un 5% en el residencial y un 1% en comercial. Para revertir esta situación, el sector plantea medidas concretas que fomenten el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, simplifiquen y adecúen los trámites administrativos e incentiven el almacenamiento detrás del contador.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha expresado su preocupación por la desaceleración del autoconsumo en España, que registra, a cierre del tercer trimestre, una caída del 15% con respecto a los tres primeros trimestres del año pasado, fundamentalmente en el sector industrial (-22%), pero también en el residencial (-5%) y en el comercial (-1%). Una tendencia que se manifiesta si comparamos el cierre del tercer trimestre de este año con el cierre del trimestre anterior, donde se registra un descenso del 12% (-27% residencial, -9% industrial y +5% comercial).

Ante esta situación, UNEF ha respondido a la consulta pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el nuevo Real Decreto de autoconsumo, subrayando la necesidad de adoptar medidas que revitalicen este sector, esencial para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

“Somos el país del sol, con el mejor talento de la industria y el mejor recurso de nuestro entorno. Estamos en una posición de ventaja indiscutible para avanzar en la transición energética y las ciudades inteligentes. Con medidas sencillas que simplifiquen la tramitación de los proyectos de autoconsumo y maximicen su rendimiento, podemos dar un paso de gigante hacia ello”, comentó José Donoso, director general de UNEF.

Simplificación e incentivos

UNEF aboga por que se trasponga la Directiva europea de Energias Renovables, que incluye la mayor parte de las medidas que propone la asociación, especialmente en materia de almacenamiento, agregación y comunidades energéticas.

Con el fin de favorecer el autoconsumo colectivo y el desarrollo de las comunidades energéticas, UNEF aboga por la eliminación de la obligatoriedad de instalar un contador de generación neta en ciertos casos en los que puede resultar redundante si el objetivo es compartir excedentes y no generación, así como desarrollar la figura del gestor de autoconsumo colectivo para agilizar los trámites de este tipo de autoconsumos, o una normativa específica para las comunidades energéticas, entre otras propuestas.

Entre otras propuestas, UNEF propone la simplificación de trámites, abogando por medidas como la exención del permiso de acceso y conexión para aquellas instalaciones no solo de 15kW de potencia instalada como hasta ahora, sino también cualquier otra que, aún teniendo mayor potencia instalada, no inyecte a la red más de 15kW.

También piden extender la posibilidad de la tramitación simplificada de los 100kW de potencia instalada actuales a los 450kW de capacidad de acceso, lo que permitiría a estas últimas acogerse al mecanismo de compensación simplificada o la posibilidad de modificar el contrato de acceso directamente por las distribuidoras a partir de la información remitida por las Comunidades Autónomas.

También considera necesarios los incentivos fiscales, como el IVA reducido al 0%, y mejoras en la factura eléctrica para que los excedentes puedan compensar todos los componentes de la factura, no solo el término de energía. Además, UNEF considera necesario que aumente la parte variable de los peajes para incrementar el ahorro, en línea con Europa. España es, actualmente, el segundo país de Europa con menos parte variable en el esquema de peajes, lo que supone un importante desincentivo a la instalación de autoconsumo.

El actual RD en vigor sobre autoconsumo (RD 244/2019), incluye escasas especificaciones sobre el papel del almacenamiento detrás del contador. Con el abaratamiento de las baterías y si papel

esencial para el desarrollo del autoconsumo, UNEF considera necesario que se regule el papel del almacenamiento asociado a instalaciones de autoconsumo para fomentar su instalación.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.