Ecommerce: Las razones porqué muchas tiendas online fracasan en el mercado

El comercio online ha experimentado un gran auge durante los últimos años, en el que hemos podido ver como el número de nuevas tiendas online que aparecen en el mercado ha aumentado de forma considerable. Las empresas apuestan por ampliar su negocio en el mercado online con la creación de tiendas virtuales y nuevos emprendedores ven grandes oportunidades de conseguir beneficios a través de ventas online.

Sin embargo, el éxito de un ecommerce no está asegurado y son muchas las tiendas online que no consiguen alcanzar buenos resultados y su modelo de negocio fracasa.

10 razones por las que fracasa una tienda online
Veamos cuáles son las principales razones por las que un ecommerce termina fracasando en el mercado y no es capaz de obtener una buena rentabilidad o crecer.

1. Mala elección de la herramienta de desarrollo
Para crear una tienda online se pueden tomar distintas decisiones en relación con las herramientas de desarrollo. Una mala elección de estas soluciones puede terminar con una tienda virtual que no cumpla con los requisitos necesarios para alcanzar sus objetivos.

Por ejemplo, si se quiere construir un marketplace que generará un gran volumen de tráfico, apostar por WooCommerce de WordPress no es la mejor idea, o si no se tienen conocimientos de desarrollo web crear un ecommerce con Magento complicaría mucho las cosas.

2. La velocidad de carga es lenta
Un ecommerce debe mostrar su contenido y funcionalidades de forma inmediata para retener a los usuarios y que no los abandonen en busca de una solución más rápida (minimizar la tasa de rebote).

Un tiempo de carga lento en una tienda online es sinónimo de disminución de ventas pues los usuarios buscarán otra tienda virtual que les ofrezca mayor agilidad y una mejor experiencia de usuario.

Más en PR Noticias.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.