SwipBox: el eCommerce español crece de forma exponencial en Europa

El sector del comercio electrónico en España crece de forma acelerada y está alcanzando a sus vecinos europeos. El 67% de los españoles realiza compras online, gastando una media de 121 euros al mes, señala Statista y, según J.P. Morgan, el gasto medio anual en compras online es de 1,300 € al año, siendo la media europea de 2,200 €.

“Lo que diferencia a los españoles de otros países es su preferencia por la entrega a domicilio. Según un informe de PostNord, hasta el 70 % de las personas elige la entrega a domicilio con requisito de firma, el 17 % la entrega sin requisito de firma, el 5 % la entrega en el buzón por mensajería y también el 5 % la recogida del producto en el punto de distribución. Por lo tanto, el potencial del mercado de las taquillas para paquetes es enorme, especialmente porque los consumidores de todas partes del mundo valoran la entrega segura y la recogida conveniente”, dice Michal Czechowski, CEO y responsable de la expansión en Iberia de SwipBox, fabricante global de taquillas para mensajería.

De la cola a la cabeza

España ha estado siempre a la cola del comercio electrónico en Europa. Aunque el mercado español aún está lejos de la saturación, hoy es uno de los líderes en cuanto a tasa de crecimiento, registrando un aumento del 17% en el año.

La tasa de crecimiento también está influenciada por la creciente popularidad del comercio móvil. Los españoles, junto con Italia, lideran en Europa la categoría de compras móviles, con un 81% de usuarios que han comprado productos por esta vía al menos una vez en 2021, y hasta un 83% el año anterior.

El mercado de comercio electrónico alcanzó un valor de 30 mil millones de dólares en 2020 y de 36 mil millones en 2021, para llegar hasta los 41 mil millones de dólares en 2022, según las últimas previsiones. Las ventas online representaron el 5,6 % del PIB en 2020.

Al igual que en otros mercados, la pandemia de España fue un fuerte motor de crecimiento, especialmente para aquellos que no utilizaban previamente las compras online. En 2020, el 52% de los consumidores, un récord europeo, comentó que era más probable que compraran online. La pandemia aumentó el interés en comprar productos frescos de solo el 2% al 3,5%.

Más en PR Noticias.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.