El precio de ser fan de Taylor Swift: la especulación de las entradas Platinum

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) El ocio es el gran motor del nuevo mundo digital, y para alimentarlo la industria necesita acontecimientos exclusivos. Un concierto de Taylor Swift es, sin duda, uno de ellos. La artista norteamericana ha anunciado que su gran gira, “The Eras Tour”, pasará por Europa durante el verano de 2024.

Por lo que se sabe hasta ahora, dará un único concierto en España, el 30 de mayo, inaugurando con ello el estadio Santiago Bernabéu tras años de remodelación.

Un acontecimiento único e irrepetible: un gran negocio. Y la tecnología no podía faltar para exprimir el negocio al máximo, haciendo que hasta la reventa de entradas sea, cada vez más, algo del pasado.

Oferta y demanda

Las reventas suponen un grave perjuicio para el negocio de los espectáculos de masas. Un estudio de hace seis años, uno de los más recientes, estimaba que uno de cada cuatro españoles había revendido alguna vez una entrada y que el sobrecoste para el comprador oscilaba entre el 7 % y el 1 000 %, con una media del 147 %.

La solución para atajar esto puede pasar por la decisión que tomó el grupo alemán Rammstein hace pocos meses de demandar a páginas web de reventa. O por la de Ticketmaster, el gigante mundial de venta de entradas, que también está decidido a terminar con la reventa mientras que hace un gran negocio. Y lo está aplicando a los swifties, nombre con el que se conoce a los fanes de Taylor Swift.

Para ellos va este aviso: Ticketmaster ha puesto a la venta entradas Platinum, que coinciden, según su web, con el tipo de entradas que tiene más demanda para un determinado evento y que, por tanto, tendrían más probabilidad de terminar formando parte de la reventa.

En lugar de poner a la venta las entradas a un precio fijo, éste es dinámico y cambia según la demanda en el mercado en cada momento (aunque siempre será mayor que el precio fijo de los pases normales).

Según Ticketmaster es algo similar a lo que hacen las aerolíneas o los hoteles, aunque la realidad es diferente, ya que aviones u hoteles hay muchos, pero conciertos como el de Taylor Swift en Madrid solo va a haber uno. La realidad es que el mecanismo se parece más al de una subasta entre fanes.

Solo para swifties

Estas entradas Platinum podrán llegar a tener precios superiores a los 500 euros. Por ello se esfuerzan tanto en la web de Ticketmaster en indicar que no son entradas VIP ni proporcionan ningún servicio adicional. El procedimiento es relativamente sencillo:

  1. Los fanes se registran en la web de Ticketmaster.

  2. Las entradas se ponen a la venta a un precio variable.

  3. Se adjudican las entradas dejando probablemente fuera a un gran número de fanes que se habían registrado.

En resumen, el negocio de la reventa queda en manos de Taylor Swift y Ticketmaster.

Se estima que unos 65 000 swifties llenarán el Bernabéu. Considerando un precio medio de 200 euros por entrada, podría llegar a significar una facturación total de 13 millones de euros. Para obtener las ganancias finales de la artista, a esta cifra habría que descontar el porcentaje de la promotora, el coste de la producción, el alquiler del estadio y los impuestos. Aun así, la cantante, con el sistema de Ticketmaster, incluso podría multiplicar por dos los ingresos en taquilla.

Este modelo ya se ha aplicado antes (Madonna, U2, Lady Gaga…) y es legal, aunque pueda resultar poco ético o injusto para muchos fanes, que se ven perjudicados en favor del artista y de la empresa de venta de entradas.

Es una forma de especular con la demanda y el valor de mercado de los tiques, aprovechando la exclusividad del evento. El procedimiento, sin duda, favorece a quien más dinero tenga y esté dispuesto a pagar por una entrada, sin importarle el valor real del espectáculo, y perjudica a la gran mayoría de fanes que no pueden acceder a las entradas Platinum.

Estrella ganadora

En realidad, en este juego de música, concierto y fanes, Taylor Swift es la banca. A la cantante, multiinstrumentista, productora, actriz y activista la respaldan 200 millones de discos vendidos, 11 premios Grammy y un patrimonio neto de 570 millones de dólares.

Según el conocido medio Billboard, el cantante británico Ed Sheeran realizó entre 2017 y 2019 la gira más lucrativa de todos los tiempos, recaudando 776,2 millones de dólares en 255 conciertos. Según la revista Forbes, Taylor Swift podría estar cerca de esta cifra con unos ingresos estimados de 620 millones de dólares. La realidad se impone: la banca siempre gana.

Luis Garvía Vega, Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.