Adform reduce emisiones de carbono en varios mercados a través de su colaboración con Scope3

Adform, la plataforma programática global, ha desvelado los resultados de su programa piloto de reducción de emisiones de carbono. El DSP de Adform, gracias a su reciente acuerdo con Scope3, ha logrado una reducción sustancial en las emisiones generadas por las campañas digitales de Audi, Vodafone y PcComponentes, mejorando en paralelo el rendimiento de las mismas en sus KPIs de marca. 

Las emisiones de carbono resultantes de la publicidad digital son una preocupación creciente entre anunciantes, agencias y medios. Recientes estudios han revelado que los anuncios display y streaming son responsables de 7,2 millones de toneladas de emisiones al año, lo que equivale al uso anual de electricidad de 1,4 millones de hogares en Estados Unidos. Además, según una encuesta realizada por Adform en 2023 entre responsables de marketing, el 70% considera que la sostenibilidad es un asunto importante en su planificación programática. Sin embargo, los encuestados también afirmaron que reducir estas emisiones puede ser un gran desafío, principalmente debido a la falta de soluciones que ofrezcan datos y resultados cuantificables sin perjudicar el rendimiento. 

La funcionalidad de reducción de carbono de Adform es pionera en la industria y permite a los clientes implementar cambios sin penalizar sus objetivos de negocio. Esto se logra excluyendo hasta el 30% de los dominios con mayores emisiones, sin sacrificar el alcance ni el rendimiento de sus campañas. 

Por ejemplo, Audi República Checa utilizó esta función de reducción de carbono en su campaña publicitaria con Adform para sus nuevos vehículos e-tron. Implementada por la agencia de medios PHD, las campañas lograron un gCO2PM (costo de carbono por mil impresiones) un 81% menor comparado con la media de mercado de Scope3, al mismo tiempo que lograron aumentar el CTR en un 65%. 

Asimismo, Vodafone Alemania contó con Adform para reducir la huella de carbono de sus campañas de display, al mismo tiempo que lograba que el Coste por Adquisición (CPA) no resultara afectado. La campaña resultante consiguió una reducción del 28% de la media de gCO2PM, un aumento del 35% en conversiones por impresión y una reducción del 12% en el CPA. Siguiendo esta misma estrategia, Vodacom (Vodafone Sudáfrica) logró una reducción del 58% en el gCO2PM medio, un aumento del 100% en la tasa de conversión y una reducción del 40% en el CPA. 

Por último, el retailer líder de productos electrónicos español, PcComponentes, ejecutó la estrategia de reducción de carbono en una campaña de seis semanas, logrando una reducción del 21% en la producción total de carbono en comparación con la media del mercado. 

En menos de tres meses Adform ha realizado más de 45 campañas con clientes de distintos sectores como telecomunicaciones, banca, gran consumo, travel o automoción para reducir sus emisiones de carbono. Aprovechando el éxito de esta prueba piloto, Adform lanza esta semana un nuevo paquete de funcionalidades para la compra sostenible de publicidad, incluyendo dashboards y benchmarks que ofrecen gran control y transparencia a sus clientes. 

Ivan Ivanov, Senior Online Marketing Manager de Vodafone Alemania comentó acerca de la colaboración con Adform: “En Vodafone, la sostenibilidad es un valor fundamental y abrazamos plenamente nuestra ambición de convertirnos en el mayor anunciante eco-consciente. Nuestra asociación con Adform es un paso decisivo hacia lograr la sostenibilidad en nuestra publicidad digital”. 

“Estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de colaborar con Audi, Vodafone y PcComponentes en estas campañas digitales pioneras en la reducción de las emisiones de carbono, habiendo logrado todas ellas fantásticos resultados”, afirmó Oliver Whitten, Chief Operating Officer de Adform. “Los resultados de esta prueba piloto muestran claramente que la tecnología adecuada puede reducir las emisiones sin penalizar el rendimiento. Medir la huella de carbono en las campañas de publicidad digital es un paso importante para abordar las emisiones de carbono en todo el mix de marketing, pero solo es una pieza del puzzle. Esperamos aprovechar nuestro éxito para impulsar aún más la sostenibilidad”.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.