Adyen apuesta por el mercado español con la inauguración de sus nuevas oficinas

Adyen, plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, ha inaugurado sus nuevas oficinas en el centro de Madrid. Con esta inauguración, la compañía consolida su presencia en España como parte integral de su expansión global. 

Esta inauguración subraya el compromiso de la empresa de continuar reforzando su infraestructura y equipo para ofrecer servicios de pagos y soluciones financieras y sin fricciones en diferentes canales. Como centro operativo para clientes de España y Portugal, y como núcleo tecnológico clave, estas oficinas permitirán el desarrollo de soluciones innovadoras y fortalecerán la presencia de la organización en el ecosistema tecnológico en el territorio. 

Este enclave contribuirá al desarrollo del ecosistema tecnológico local, atrayendo a profesionales altamente cualificados y ofreciendo oportunidades laborales con proyección internacional. En palabras de Ingo Uytdehaage, Co-CEO de Adyen: “creemos que contar con un partner de pagos idóneo y apostar por invertir en la digitalización del negocio es cada vez más importante a la hora de posicionarse frente a la competencia. En Adyen deseamos seguir apoyando a las empresas de España y Portugal proporcionándoles una infraestructura de pagos moderna y respondiendo a sus necesidades en todo momento. La inauguración de estas nuevas oficinas de Madrid, además de la apuesta por un gran equipo de profesionales, es una prueba más de ello.”.

Adyen planea que esta sede se convierta en un centro tecnológico de referencia, uniéndose a sus principales Tech Hubs ubicados en Ámsterdam, Chicago, Singapur y São Paulo. Al hablar sobre talento, Adyen considera la ciudad de Madrid como un punto estratégico de gran inversión tecnológica y una ubicación idónea para atraer profesionales del sector y expertos en la tecnología como ingenieros de software de back-end, ingenieros de software de front-end, gestores de productos, científicos de datos e ingenieros de infraestructura, entre otros.

Juan José Llorente, Country Manager de Adyen en España y Portugal revela: “las empresas se encuentran en proceso de modernizar sus sistemas para satisfacer las crecientes expectativas del mercado. Desde Adyen sabemos que la implementación de una visión unificada de los pagos y una experiencia de compra personalizada y coherente, tanto en tiendas físicas como online, es crucial para el negocio. De hecho, sabemos que aquellas compañías que adoptaron una estrategia de comercio unificado (sistemas únicos e interconectados) ya en 2023, registraron un crecimiento de sus ingresos un 7% más que la media anual. Con nuestros equipos basados en estas nuevas oficinas, buscamos reforzar aún más el servicio y asesoría para nuestros clientes con operaciones en España, seguir ayudándoles en su crecimiento rentable y ofrecerles las mejores experiencias de pagos”.

Con este nuevo espacio, la empresa desea estar más cerca de sus clientes, entre los que destacan grandes marcas como Cabify, Media Markt, H&M o eBay, y a su vez seguir desarrollando soluciones financieras que faciliten la experiencia de pagos sin fricciones. El Tech Hub de Adyen en Madrid, enfocado en el desarrollo de la plataforma de pagos y la innovación tecnológica en áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, es fundamental para aprovechar el ecosistema de innovación de la ciudad. 

Por su parte, Blanca Ferrero, Global Head Open Banking & Settlement en Adyen asegura: “el Tech Hub de Madrid tendrá un rol importante en este proceso de innovación, ya que varios de los productos están siendo diseñados desde aquí, como por ejemplo, Open Banking y Cuentas bancarias”. Y añade: “como líderes en soluciones de pago, ampliamos nuestra oferta con servicios financieros respaldados por nuestras licencias bancarias en la UE, Reino Unido y EE. UU. Además, al ofrecer productos como cuentas bancarias, capital y payouts, nos posicionamos como un partner fiable, eliminando la dependencia de terceros. Nuestro objetivo con ello es optimizar los procesos internos de nuestros clientes y ayudar a las plataformas a fortalecer su relación con los usuarios, ofreciendo valor más allá de los pagos. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).