Airbnb presenta 50 mejoras para los huéspedes (desde opciones más personalizadas hasta sugerencias de destinos)

Poner tu casa en Airbnb es una gran fórmula para aumentar tus ingresos, pero no todo el mundo tiene el tiempo necesario para hacerlo. Por eso, Airbnb presenta la Red de coanfitriones, una forma sencilla de encontrar a personas de confianza que pueden ayudar a los anfitriones a gestionar su alojamiento. También se introducen más de 50 mejoras para los huéspedes que les ofrecerán una experiencia a medida cuando utilicen la aplicación: se les mostrarán sugerencias de destinos, filtros recomendados para sus búsquedas y aspectos destacados de los anuncios que se adaptan en función de los viajes que han hecho antes y su historial de búsquedas.

 La Red de coanfitriones
A partir de hoy, a través de la Red de coanfitriones los anfitriones pueden encontrar fácilmente a los coanfitriones más top que los ayuden a gestionar su alojamiento, sin salir de la aplicación. Los coanfitriones son personas de confianza que ofrecen asistencia personalizada en función de las necesidades de los anfitriones y que pueden echarles una mano con cuestiones como la configuración del anuncio, la gestión de las reservas o la comunicación con los huéspedes. A través de la Red de coanfitriones se puede:
 
- Encontrar a los mejores coanfitriones: son anfitriones con experiencia y una trayectoria excepcional. Tienen una valoración media[1] de 4,86, frente al 4,62 de las grandes empresas de gestión de la propiedad[2]. De hecho, el 73 % de los coanfitriones son Superanfitriones y el 84 % colaboran en la gestión de anuncios que son Recomendación del viajero (los alojamientos que más triunfan en Airbnb según los huéspedes).
Seleccionar a la persona que mejor se ajusta a tus necesidades desde la aplicación: hay más de 10.000 coanfitriones repartidos en 10 países, así que es fácil encontrar al que mejor encaja contigo. El algoritmo de clasificación personalizado de Airbnb recomienda una lista de coanfitriones basándose en más de 80 factores distintos, como la ubicación, la experiencia que tienen y el tipo de alojamiento que ofrecen. La plataforma permite consultar el perfil y las evaluaciones que han recibido con anterioridad, y facilita contactar con ellos directamente sin salir de la aplicación.
Sentar las bases de la colaboración: cuando encuentras a un coanfitrión, todo lo que necesitas para empezar a trabajar con esa persona está integrado en la aplicación, como los mensajes, los permisos de acceso al calendario, el abono de las comisiones y mucho más.
 
En palabras de Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de Airbnb: «Con la Red de coanfitriones, ser anfitrión requiere mucho menos esfuerzo. A partir de hoy, solo hace falta que pongas el alojamiento; nosotros nos ocuparemos de buscarte un coanfitrión excepcional».
 
Una app mucho más personalizada
Como huésped, se ha actualizado el proceso desde que se hace una búsqueda hasta que se reserva un Airbnb para adaptarse mejor a los usuarios. Hay más de 50 novedades:
 

  • Tour de bienvenida: si es la primera vez que una persona utiliza la app como huésped, un tour de bienvenida le guiará a través de ella para ayudarle a entender cómo funciona.
  • Sugerencias de destinos: en la barra de búsqueda se recomendarán destinos en función del historial previo de búsquedas y reservas. También aparecerán accesos directos a búsquedas anteriores y a los anuncios que se han visitado recientemente.
  • Consejos de búsqueda: se ofrecerán sugerencias para ayudar a los viajeros a encontrar alojamientos de última hora, descuentos y mucho más. Por ejemplo, para un viaje de 6 días, la aplicación sugerirá ampliar la estancia un día más para beneficiarse de un descuento semanal.
  • Filtros recomendados: se han rediseñado los filtros de búsqueda y ahora se recomiendan los que mejor se adaptan a cada perfil en función de las reservas anteriores y las búsquedas actuales. Ahora también es mucho más fácil consultar, añadir y quitar los filtros.
  • Aspectos destacados personalizados: al consultar un anuncio, Airbnb pone en relieve los detalles que sean relevantes para la búsqueda, como una sala de juegos o un jardín si se trata de un viaje en familia.
  • Página de pago simplificada: si ya se ha reservado un viaje antes, el proceso será mucho más fácil porque la página de pago es ahora más breve y permitirá consultar toda la información esencial de un vistazo.
  • Formas de pago locales: 20 métodos de pago en todo el mundo estarán disponibles muy pronto, como Vipps en Noruega, MobilePay en Dinamarca o MoMo en Vietnam.

«Durante décadas, las aplicaciones de viaje han seguido un mismo modelo=. Eso es algo que vamos a cambiar a partir de hoy», explica Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de Airbnb. «Contamos con decenas de nuevas funciones para hacer que la experiencia en Airbnb sea aún más personalizada».
 
Novedades para los anfitriones
También se introducen más de 20 mejoras que se han concebido a partir de los comentarios de los anfitriones:
 
- Precios recomendados: se sugieren tarifas a partir de las que tienen otros anuncios similares en la zona y se pueden aplicar con un solo toque.
- Nuevas respuestas rápidas: plantillas personalizables para enviar rápidamente mensajes de bienvenida, información sobre la llegada, indicaciones acerca de cómo llegar y mucho más.
- Panel de ingresos: un espacio para generar informes personalizados y consultar los ingresos, filtrar a qué tipo de concepto corresponden y averiguar fácilmente cuándo se tramitan los pagos.


Disponibilidad del lanzamiento de invierno del 2024
La Red de coanfitriones[3] está disponible a través de la aplicación y la página airbnb.es/host en 10 países (Alemania, Australia, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Reino Unido). Las mejoras para los huéspedes y los anfitriones empezarán a implementarse en todo el mundo a partir de hoy.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!