Almas del Camino”, el documental que muestra la esencia del Camino Francés (un trabajo que busca dar a conocer su belleza y su patrimonio material e inmaterial)

Camino de Europa, el proyecto que mejora la experiencia cultural del Camino Francés a través de la tecnología, ha puesto en marcha el documental "Almas del Camino" de la mano de la Asociación Camino de Santiago Calle Mayor de Europa y la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés.

A lo largo de 20 tramos del Camino Francés, las piezas audiovisuales mostrarán la esencia del Camino a través del paisaje, las costumbres y el testimonio de las personas que forman parte de él. Dichos testimonios de personas singulares, las llamadas Almas, y de sus sucesores jóvenes, que representan el Legado, junto con entornos escogidos que serán plasmados por destacados fotógrafos creativos y realizadores contemporáneos.

José Tono Martínez, antropólogo, escritor y experto en el Camino de Santiago, será el comisario del documental y archivo visual que se convierte en un proyecto único. Discípulo del antropólogo Carmelo Lisón Tolosana, el Camino de Santiago ha sido una fuente constante de inspiración para José Tono Martínez, que se refleja en obras como ‘Cantigas de andar’, elegida como contenido oficial de la Edición Conmemorativa Oficial del Xacobeo 2004; ‘Hijos del Trueno. Mitos y símbolos en el Camino de Santiago’, o ‘El anillo de Giges. Las peregrinaciones heterodoxas por Santiago’.

Con el deseo de traer el Camino de Santiago “a nuestro tiempo, sin perder nunca la vieja esencia del camino, que es una lección de autenticidad y de honestidad”, afirma José Tono Martínez, quien emprende este proyecto ilusionado, aunque reconoce que es un gran reto.

Documental Almas del Camino

  • Se grabará en Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Galicia.
  • Recorre 20 tramos del Camino Francés.
  • Más de 50 testimonios e historias de caminantes reconocidos y anónimos formarán parte del documental.
  • Documental único al recoger pasado y futuro del Camino.
  • Estará disponible en el mes de octubre.

“Desde el punto de vista técnico y logístico, este proyecto demandará un esfuerzo de producción considerable, obligándonos a recorrer el camino de principio a fin, lo cual, sin duda, será una aventura maravillosa para nosotros”, señala el comisario.

Legado a las nuevas generaciones

Almas del Camino seleccionará hitos, leyendas y elementos iconográficos del Camino Francés e incluirá más de 50 testimonios, entre las que se incluyen personas que han sido pioneras en el camino, las que lo hacen posible en la actualidad y a los caminantes más jóvenes.

Además de mostrar visualmente la esencia y la belleza del camino, el documental busca dar a conocer el patrimonio material e inmaterial del Camino; transmitir su legado a las nuevas generaciones; atraer a los jóvenes a esta ruta y sensibilizar a instituciones sobre la importancia de seguir impulsando la ruta Xacobea para garantizar el Camino del futuro.

Según Alfredo Álvarez, presidente de la Asociación Camino de Santiago, Calle Mayor de Europa, "dará a conocer la historia del Camino Francés a lo largo de los siglos tanto a nivel religioso y espiritual como cultural. También revelará la importante labor que han desempeñado los lugareños durante todos estos siglos, permitiendo que los peregrinos conozcan el espíritu del Camino".

Olga Iglesias, la Presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, afirma ilusionada: “el documental ayudará a mantener la esencia y los valores del peregrinaje en el siglo XXI”.

De esta manera, se pondrá en valor una de las rutas de peregrinación más antiguas, que sigue batiendo récords con 446.039 caminantes en 2023, según datos de la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela, de los cuales más de la mitad transitan por el Camino Francés del Camino de Santiago.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.