Alquilar una vivienda en la Comunidad de Madrid cuesta más de 1.500 euros al mes de media (el precio más alto de España)

El precio del alquiler en España vuelve a marcar un nuevo precio máximo en el mes de junio y se sitúa en los 12,65 €/m2 después de experimentar una subida interanual de un 9%. Esto quiere decir que, de media, una vivienda en alquiler en España de 80 metros cuadrados cuesta 1.012 euros al mes, según los últimos datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa.

“Por primera vez en la historia, el precio del alquiler ya sobrepasa la barrera tácita de los mil euros mensuales. Tras dos años continuados de incrementos muy significativos y haber presentado la aceleración más brusca de su historia, el precio del arrendamiento está más alto que nunca. La razón principal es la contracción de oferta disponible que ha sufrido en los últimos ejercicios, de alrededor del 30% y la intensa demanda que aumenta al ser la principal vía solución habitacional para acceder a la vivienda. Esto significa que un inquilino nunca había tenido que hacer frente a un precio tan alto por arrendar una vivienda. Si tenemos en cuenta que el salario medio en España ronda los 2.099 euros, el esfuerzo salarial para pagar el alquiler sería del 48%. Una cifra muy alejada de lo recomendado por los organismos de control oficiales. Además, si tenemos en cuenta que quienes más interactúan con el alquiler son nuestros jóvenes y sabemos que el salario medio de este colectivo es de 1638 euros, el esfuerzo aumentaría hasta el 61%”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

Si se analizan al detalle los precios de las comunidades autónomas se observa que seis de ellas también superan los 1.000 euros al mes, como ocurre con la media nacional española. En primera posición se encuentra la Comunidad de Madrid, donde alquilar un piso de 80 metros cuadrados cuesta, de media, 1.577 euros mensuales convirtiéndose en la autonomía con el precio del alquiler más alto de España, con un precio por metro cuadrado de 19,71 €. La segunda plaza la ostenta la Comunidad de Balear, donde de media un piso cuesta 1.447 euros al mes, con un precio medio por metro cuadrado de 18,09 €. En tercer lugar, se encuentra la Comunidad de Cataluña con un precio medio de 1.381 euros al mes por una vivienda de 80 metros (17,26 €/m2).

En el otro extremo, con precios más asequibles se encuentra Extremadura, la comunidad de España más económica para alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados con un precio medio de 554 euros al mes (6,92€/m2), seguida de Castilla-La Mancha, donde alquilar una vivienda tipo vale de media 566 euros cada mensualidad (7,07 €/m2).

Barcelona, Madrid y San Sebastián son las ciudades más caras para alquilar

Si se pone el foco en las capitales de provincia españolas, se aprecia que Barcelona es la ciudad de España más cara para alquilar una vivienda. De hecho, arrendar una vivienda de 80 metros cuadrados cuesta de media 1.775 euros al mes, seguida de Madrid (1.682 € al mes). De hecho, Barcelona y Madrid son las únicas ciudades que superan los 20€/m2. En concreto, en Barcelona el precio por metro cuadrado es de 22,19€/m2 y en la ciudad de Madrid es de 21,03€/m2. En tercera posición, San Sebastián, donde alquilar una vivienda tiene un precio medio de 1.559 euros al mes, ya que el precio por metro cuadrado es de 19,49 €/m2.

En el otro extremo, Jaén es la capital de provincia con el precio más asequible. En concreto una vivienda de 80 metros cuadrados vale 573 euros mensuales (7,16 €/m2), seguida de Cáceres, donde la media de arrendar una vivienda es de 582 euros (7,27 €/m2) y en Ourense la media de precio es de 588 euros al mes (7,35 €/m2).

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.