Areas completa el 50% de su nueva oferta en el aeropuerto de Barajas tras el macroconcurso de restauración

Areas ya ha inaugurado el 50% de su nueva oferta gastronómica en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 16 establecimientos operativos de los 55 locales del macroconcurso de restauración adjudicado en febrero de 2023.

Así, la compañía ha anunciado en un comunicado la reciente apertura de nuevos establecimientos: Burger King en la T1, Le Coq en la T2, La Barra de la Bientirada en T4, Paul Express en T4S Norte y otro en la T4S Sur.

Estos locales se añaden a los ya inaugurados anteriormente como Burger King, Chök, Aloha Poké, La Place, Chia, Santagloria, La Bientirada, Bareto o Flax&Kale.

Así, la oferta de Areas para el aeropuerto madrileño incluye aproximadamente un 25% de marcas con "amplia experiencia" en entornos aeroportuarios, ya sean internacionales o nacionales, y un 75% de conceptos "novedosos" para los viajeros del aeropuerto madrileño, entre cervecerías y conceptos gastronómicos de Madrid, conceptos saludables, propuestas "más étnicas" y una selección de las marcas propias de la compañía.

La directora de marketing y expansión de Areas Iberia, Mireya Muñoz, ha destacado que "está desarrollando una oferta de restauración única en Barajas, totalmente renovada y basada en la combinación de marcas internacionales y conceptos locales de referencia".

Estas aperturas forman parte del macroconcurso de restauración que Aena llevó a cabo en febrero de 2023 para Barajas, convirtiéndose en el mayor contrato de restauración de la historia de los aeropuertos españoles por volumen de negocio. Así, Areas se adjudicó 35 de los 55 locales disponibles, lo que representa el 70% de las ventas estimadas del pliego durante los ocho años que dura la concesión.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.