Arranca la campaña europea para evitar la introducción de plagas vegetales provocada por los viajes turísticos a terceros países

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como entidad colaboradora en España, han lanzado el programa #PlantHealth4Life que se desarrollará, simultáneamente y por segundo año consecutivo, en 22 países de la Unión Europea (UE) hasta el mes de septiembre.

El objetivo de la campaña es sensibilizar a la ciudadanía comunitaria sobre el papel que jugamos las personas en la propagación de plagas vegetales, a través de actos de la vida cotidiana, como viajes o compras de plantas exóticas. Precisamente, uno de los hitos de la campaña está orientado a la concienciación durante el periodo estival, ya que se trata de la época del año con mayor movimiento de motivación turística y de ocio.

El mensaje que se quiere hacer llegar es la prohibición de traer plantas, flores y frutos de fuera de la UE continental, ya que existe el riesgo de entrada de organismos nocivos no presentes en el territorio nacional. Uno de los ejemplos de desastre fitosanitario más significativo es de la Xylella fastidiosa, una bacteria fitopatógena sin cura conocida que llegó de América y que ya ha afectado a grandes extensiones de cultivos como el olivo, la vid, el almendro o la flora natural varios países de Europa, incluida España.

Las plantas también necesitan documentación para cruzar fronteras. En la Unión Europea, es el pasaporte fitosanitario, un documento con la información básica sobre el origen, la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa fitosanitaria de semillas, esquejes, bulbos, plantas, árboles o cualquier vegetal. Es el pasaporte que utilizan los operadores profesionales, ya que la salud de las plantas también está estrechamente vinculada al comercio internacional.

Por otra parte, el cambio climático, con el aumento de temperaturas y la variación en los patrones de precipitaciones, también se ha convertido en un factor influyente a la hora de crear condiciones favorables para la propagación de plagas y enfermedades vegetales. En consecuencia, la creciente preocupación en la Unión Europea por la amenaza sobre la sanidad vegetal la ha llevado a publicar una lista de 20 plagas de cuarentena. Se quiere, así, dar prioridad a las medidas de prevención por ser las más eficaces para evitar plagas destructivas que pueden llegar a afectar a la seguridad alimentaria, la economía y el medioambiente.

Además de la campaña estival dirigida a la ciudadanía viajera en general, el programa #PlantHealth4Life también tiene otros dos públicos objetivos, como son las personas aficionadas a la jardinería y las familias concernidas por la alimentación, el medioambiente y la agricultura, pues son dos tipos de población que también pueden contribuir a proteger la sanidad vegetal europea.

EFSA y Ministerio

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es una agencia de la UE creada en 2002 para ofrecer asesoramiento científico imparcial a los gestores de riesgos, así como para comunicar sobre los riesgos asociados a la cadena alimentaria.

En España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ejerce como autoridad nacional competente en el ámbito de la sanidad vegetal.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.