Barceló suma su noveno hotel en Marruecos (el primero bajo la marca Occidental)

Barceló Hotel Group ha anunciado la apertura de un nuevo hotel en la ciudad de Tánger, el primer establecimiento comercializado bajo la marca Occidental en Marruecos. El nuevo hotel Occidental Tánger es el noveno en Marruecos, país donde es la cadena hotelera española con mayor presencia.

Con esta nueva apertura, Barceló aumenta su presencia en la ciudad norteafricana, donde ya cuenta con otro establecimiento, de categoría 5 estrellas: el Barceló Tánger. Ello supone una buena muestra de la apuesta por el crecimiento acelerado de la hotelera balear en el país vecino.

Desde la llegada de Barceló Hotel Group a Marruecos en 2006, la compañía ha invertido en el país junto con sus socios locales más de 150 millones de euros en la adquisición, reforma y reposicionamiento de varios hoteles.

"Nuestro objetivo es seguir creciendo en Marruecos e incorporar nuevos hoteles, principalmente de 4 y 5 estrellas, tanto en el segmento vacacional como el urbano, en aquellos lugares donde ya estamos presentes, así como en nuevos destinos", aseguraba hace unos meses el CEO para EMEA de la compañía, Raúl González.

En estos momentos, Barceló Hotel Group gestiona un total de 9 hoteles en 6 ciudades de Marruecos. El nuevo Occidental Tánger --anteriormente conocido como Hotel Dixil Garden Tánger-- está situado en el Cabo de Malabata, en la bahía de la ciudad, uno de sus barrios más exclusivos y alternativos.

Ubicado en un conjunto arquitectónico que data de principios del siglo XX, el hotel de categoría de 4 estrellas cuenta con un total de 170 habitaciones, de las cuales 17 son suites. Además, dispone de un restaurante de fusión de cocina española y marroquí con una terraza exterior, así como áreas para reuniones y eventos, un gimnasio y una piscina.

Actualmente, Barceló Hotel Group gestiona 9 hoteles en 6 ciudades de Marruecos (Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat y Tánger), siendo la cadena hotelera española con mayor presencia en el país, generando un impacto significativo en el desarrollo económico y social de estas ciudades, con la creación de más de 1.400 empleos directos y muchos más indirectos.

La incorporación de este nuevo hotel en Tánger confirma la apuesta de la compañía por seguir creciendo en Marruecos. A finales de año, Barceló anunció la adquisición y posterior reforma de dos hoteles de 5 estrellas en Casablanca y Rabat, con una inversión prevista de 80 millones de euros.

Un proyecto de transformación integral de ambos alojamientos hoteleros que pasarán a ser comercializados con la marca de lujo Royal Hideaway Hotels & Resorts, en el caso del hotel de Casablanca, y de Barceló Hotels & Resorts, en el nuevo hotel de Rabat. De esta forma, Barceló desembarca en Marruecos con su insignia de lujo Royal Hideaway y estará presente en el país con las cuatro marcas: Royal Hideaway, Barceló, Occidental y Allegro.

La compañía reconocía a comienzos de año su intención de invertir 400 millones de euros en compras y reformas de hoteles en 2024, manteniendo el ritmo de crecimiento alcanzado en 2023, estimando además alcanzar a cierre de año un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 500 millones de euros, lo que representaría un nuevo máximo histórico.

En 2023, la hotelera mallorquina abrió un total de 25 hoteles, y las previsiones de cara a este año 2024 que acaba de comenzar son que se pueda mantener este ritmo en la firma de contratos. Además de Marruecos, la compañía cuenta con varios proyectos de aperturas en Turquía, Cabo Verde, Zanzíbar, Sri Lanka, Maldivas o Tailandia, donde se estrenará la hotelera.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.