Bruselas quiere eximir de pagar peajes a los vehículos pesados de cero emisiones hasta 2031

La Comisión Europea ha propuesto este viernes eximir a los vehículos pesados de cero emisiones de los peajes de carretera hasta 2031 con el objetivo de estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de cero emisiones de los peajes y tasas de usuario.

Acorde al Plan de Acción Industrial para el sector europeo del automóvil, Bruselas quiere ampliar el actual período de exención del 31 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2031, que el Ejecutivo comunitario entiende como "un importante incentivo" para que las empresas inviertan en vehículos pesados de cero emisiones.

La Comisión ha destacado que el coste inicial de estos vehículos es actualmente más elevado que el de sus homólogos convencionales, lo que los hace menos atractivos para los compradores y supone uno de los principales obstáculos para su despliegue.

Con la ampliación del periodo de exención, Bruselas quiere ofrecer un fuerte incentivo comercial para que la industria invierta en vehículos de cero emisiones y reduzca la contaminación del transporte por carretera.

"Tenemos que crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y recompensar a los pioneros en la transición a una economía con bajas emisiones de carbono", ha apuntado el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, quien ha subrayado que "es importante para las empresas, pero también para los objetivos climáticos de la UE".

El periodo de exención propuesto se sincronizará con las normas de la UE sobre emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos, cuyo objetivo es reducir las emisiones un 43% de aquí a 2030.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.