Carlos Sainz se recupera y vence en el GP de Australia gracias a la tecnología INDIBA

El piloto español de Fórmula 1 Carlos Sainz ganó el GP de Australia tras recurrir a la tecnología INDIBA para recuperarse de su operación de apendicitis realizada hace dos semanas. El de Ferrari utilizó un dispositivo fundamentado en una técnica no invasiva a base de ondas de radiofrecuencia que desencadena respuestas naturales de regeneración en el tejido.

La tecnología INDIBA ha ayudado a la recuperación de muchos deportistas de élite. Esta vez ha intervenido en la de Carlos Sainz. El español fue operado hace 10 días de apendicitis en el hospital de Jeddah, y para estar listo para conducir en Melbourne necesitó la tecnología de radiofrecuencia de INDIBA.

Ondas de radiofrecuencia Indiba

Se trata de un dispositivo de ondas de radiofrecuencia las cuales desencadenan respuestas naturales de regeneración tisular, todo ello, en base a una técnica no invasiva. Las ondas incrementan la temperatura de los tejidos para activar la circulación sanguínea y reactiva las células para acelerar la regeneración y la nutrición de las estructuras dañadas. De esta manera, aumenta el colágeno de la piel haciendo desaparecer las cicatrices.

También, posee un efecto analgésico, por lo que es indoloro y sin efectos secundarios. No se trata de ningún procedimiento quirúrgico invasivo, es un tratamiento para llevar a cabo en varias sesiones y la dosis varía en función de la zona afectada.

Efectos de las ondas de radiofrecuencia INDIBA:

· Efecto analgésico sobre las fibras nociceptivas.

· Efecto antiinflamatorio, debido a la activación del metabolismo y del sistema linfático.

· Efecto antiedematoso, debido a la acción sobre el sistema circulatorio y el sistema linfático.

· Efecto reparador, ya que actúa sobre el tejido óseo. Ayudando así a la regeneración post fracturas.

· Efecto cicatrizante, debido a que actúa sobre las partes blandas acelerando su proceso de regeneración. Gracias al aumento de la circulación y a la oxigenación de los tejidos.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.