Bajo la curaduría del reconocido diseñador Tomás Alía, esta intervención cultural y artística presentará la riqueza de la cerámica de Castilla-La mancha, reinterpretada en piezas innovadoras que conectan tradición y modernidad. La exposición contará con elementos destacados como una celosía escultórica de barro y una cortina de piezas esmaltadas, que reflejan la versatilidad de estos materiales ancestrales en clave contemporánea. Además, se exhibirán piezas de la Colección Carranza y del Museo de Santa Cruz, junto a obras de artesanos y ceramistas regionales actuales.
Un espacio vivo para la creatividad
Castilla-La Mancha no solo traerá su legado artesanal, sino que lo convertirá en una experiencia interactiva. En el espacio expositivo, los visitantes podrán disfrutar de talleres en vivo, charlas y demostraciones de artesanos que revelarán los secretos detrás de sus obras maestras.
Proyección internacional
Además, esta iniciativa no se limitará a Madrid. Las propuestas presentadas serán exportadas al Milan Design Week, uno de los eventos de diseño más importantes del mundo. Castilla-La Mancha también organizará una visita de expertos internacionales y prensa a Toledo, reforzando la proyección global de su tradición alfarera y consolidando alianzas estratégicas con marcas e instituciones de renombre.
“Tramar el barro” promete ser una ventana al pasado y al futuro de la artesanía manchega, uniendo identidad cultural, diseño y creatividad en un evento que conectará a Castilla-La Mancha con la escena internacional del diseño.