CEIM: la creación de empleo discontinuo y a tiempo parcial maquilla las estadísticas de paro

La Confederación Empresarial de Madrid hace una lectura propia de las cifras de desempleo y afiliación de septiembre: “la reforma de la contratación operada en diciembre consolida una creación de empleo indefinido, pero en gran parte discontinuo y a tiempo parcial, que maquilla las estadísticas de paro registrado”.

Para los Empresarios de Madrid, un nuevo incremento del paro a nivel nacional, que se centra en los jóvenes (un 6,5% de aumento de desempleo en tan solo un mes) es producto de “la inseguridad jurídica, el incesante anuncio de impuestos, el IPC desbocado y el constante discurso gubernamental contrario a la inversión, el ahorro, la propiedad privada y la libertad de empresa”

La afiliación apenas aumenta un 0,15%, mientras que la recaudación del Sistema de Seguridad Social continúa penalizando a las empresas y trabajadores de nuestro país, agrega CEIM y subraya que “la pujanza de la Comunidad de Madrid (incrementa la afiliación en septiembre en más de 45.000 personas) evita que descienda la afiliación en el conjunto nacional, donde no llega a alcanzar 30.000 afiliados más”.

En un contexto internacional muy convulso, con los costes de la energía disparados y con sectores que no logran recuperar la actividad prepandemia, CEIM califica de urgente centrar el debate político sobre qué medidas pueden ayudar a las empresas a seguir creando empleo, desterrando las que desde trasnochados planteamientos alimentan un obsoleto enfrentamiento entre creadores de riqueza y bienestar social.

Para los Empresarios de Madrid, “es sorprendente que no se ayude a las personas trabajadoras deflactando los tramos del IRPF en consonancia con el IPC; no se plantee ni una sola medida de austeridad en el gasto público; se vulnere la autonomía fiscal por motivaciones electorales; la Seguridad Social bata el récord de recaudación por cotizaciones y plantee nuevas subidas; se hostigue sistemáticamente a las empresas, olvidando que sus beneficios son la clave para la inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo; se apueste por políticas de subsidios en lugar de favorecer la contratación; y, finalmente, la productividad se olvide y no se adopte ninguna medida para afrontar el absentismo laboral”.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.