Cinco pueblos andaluces, entre los diez más felices de España

La investigación ha inspirado la elaboración del Recetario de los pueblos más felices de España, coescrito por el experto en bienestar emocional Francesc Miralles, junto con los vecinos de los municipios y recoge consejos y recetas para ayudar a España a subir en el Índice Mundial de Felicidad, en el que siempre ocupa un puesto rezagado.

Las características que más se valoran en los municipios para alcanzar la felicidad son, entre otras, un ambiente afectuoso y cordial, un ritmo lento y tranquilo, libre de estrés, el disfrute al aire libre o la cocina de proximidad.

El día de ayer, 20 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Felicidad, como proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013. Y con motivo de esta efeméride, cada año se presenta el ranking internacional de los países más felices del mundo, en el que tradicionalmente España no sale nada bien parada.

Para ayudar a España a mejorar su puesto en el Índice Mundial de Felicidad, Azucarera ha llevado a cabo un estudio, junto con la consultora YouGov, en el que descubre cuáles son los pueblos más felices de España y por qué. Para su elaboración, han participado más de 1.000 habitantes que con su voto han elegido los 35 pueblos más felices de España, y el resultado ha sido, por este orden, Ronda, Nerja, Chipiona, Tarifa, Peñíscola, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Sanxenxo, Ribadesella y Zahara de los Atunes, seguidos por otros 25 municipios.

El estudio concluye que, a pesar de sus diferencias, en todas estas localidades se dan unas condiciones concretas que favorecen el bienestar de sus vecinos, entre las que destacan un ambiente afectuoso y cordial, un ritmo lento y tranquilo, libre de estrés, el disfrute al aire libre, una cocina de proximidad...

Un Recetario para elevar a España en el Índice Mundial de la Felicidad

Una vez realizado dicho estudio, cuyo ranking incluye hasta 35 poblaciones, Azucarera ha dado voz a los maestros de la felicidad cotidiana, a través de los fogones y el arte de vivir, y ha recogido tanto sus consejos de vida como sus recetas de repostería, que son algunas de sus claves para ser más felices. Todo ello se ha incluido en el Recetario de los pueblos más felices de España (Plataforma Editorial), coescrito por el experto en bienestar emocional Francesc Miralles, junto con los vecinos de los municipios que, a partir de hoy, 20 de marzo, estará en todas las librerías, a un precio de 12€ (disponible en e-book por 5,99€). También se podrá adquirir accediendo a la web recetariopueblosfelices.es. Los beneficios de su venta se destinarán a la Fundación Grandes Amigos, que lucha contra la soledad de las personas mayores.

Como el propio Francesc Miralles afirma, “no hay nada que nos dé más felicidad que estar con otras personas y compartir lo mejor de la vida con ellas, y así lo demuestra un estudio de Harvard, realizado a lo largo de 80 años”. Según el escritor, “los motivos de que España no esté más arriba en los índices de felicidad pueden ser socioeconómicos, ya que hay más desempleo que en otros países, pero lo compensamos con una vida social mucho más rica y con más actividad al aire libre, por lo que España tiene el potencial incluso de ser el país número uno en el ranking mundial”.

Con este recetario, Azucarera quiere poner en valor la sabiduría popular como fuente de bienestar emocional y ofrecer consejos para ayudar a que los españoles sean más felices. En este libro, Miralles recuerda que “existe una relación directa entre el propósito y la realización personal que lleva a la alegría de vivir y que, cuando identificas el motivo por el que te levantas de la cama, los días adquieren sentido y encuentras placer en tus actividades cotidianas”. Para el autor, tres de las actitudes fundamentales para llevar una vida feliz son mantenerse activo, tomarse las cosas con calma y rodearse de buenos amigos.

Como explica la responsable de Comunicación de Azucarera, Alejandra Hernández, “la repostería de toda la vida contribuye a la felicidad. Sabemos que hacer repostería tiene efectos terapéuticos: nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y a desestresarnos. Y si son recetas de toda la vida, que hacemos pensando en nuestros seres queridos para disfrutarlas y compartirlas juntos, no hay nada mejor”.

El Recetario de los pueblos más felices de España incluye desde recetas tradicionales de los municipios más felices del país, como las Yemas del Tajo, de Ronda; el Pastisset, de Peñíscola; la Bica Gallega, de Sanxenxo; o la Garlanda, de Sitges, hasta la valiosísima sabiduría popular de Eloísa, de Santillana del Mar (Cantabria), quien nos invita a “practicar la gratitud y valorar las cosas buenas que te da la vida” o de Josetxo y José Ramón, de Aínsa (Huesca), entre otros vecinos, que afirman que la felicidad se encuentra en “el sol, las actividades en la naturaleza, las tradiciones o unas tapas en la terraza del casco antiguo”.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%.