Claves de la Ley de Desperdicio Alimentario: ¿Cómo alargar la vida útil de los alimentos?

El próximo 1 de enero de 2025 entrará en vigor el proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que establece la obligación del productor o distribuidor de donar alimentos que estén en condiciones de consumo. En este sentido, desde el Gobierno han decidido retomar esta iniciativa legislativa en vista de que cada año se desperdician unos 65,5 kilos o litros de comida por persona en España, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En este sentido, desde la empresa de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos, Roll’eat explican que una de las claves para evitar el desperdicio alimentario es el almacenamiento adecuado de estos. “Es importante acostumbrarnos a usar envoltorios o envases con cierre por contacto, ya que esto puede prolongar la vida útil de los alimentos y evitar su desperdicio”, detalla Meritxell Hernandez, CEO y fundadora de Roll’eat.

Esta ley, además, establece que las empresas de la cadena alimentaria deberán contar con un plan de prevención para minimizar las pérdidas de alimentos. En el caso de que se produzca este desperdicio, será importante priorizar el consumo humano a través de la donación de alimentos o su redistribución, además de incentivar el consumo de productos considerados “poco estéticos”, alimentos de temporada y ecológicos. Cuando no sea posible, se buscarán otros usos como mermeladas, piensos o compost, según apuntan desde el Ministerio.

¿Cómo conservar los alimentos de manera sostenible?

Desde Roll’eat apuestan por los envoltorios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que consiguen reducir la huella de carbono en más del 98%, según un estudio de EHS Techniques y logran eliminar por completo el uso del papel de aluminio, un gran contaminante que no es biodegradable y puede permanecer en el medio ambiente hasta 200 años.

Precisamente, el desperdicio alimentario aumenta los residuos y el impacto ambiental, por lo que evitarlo debe involucrar al conjunto de la sociedad.

Consejos para no desperdiciar comida

Además, tener en cuenta las porciones y guardar las sobras en porciones individuales puede contribuir a evitar que los excesos terminen en la basura.

En Roll’eat también consideran imprescindible reducir la cantidad de envases de plástico innecesarios, por lo que es importante comprar a granel y utilizar envases reutilizables para contribuir al Zero Waste.

“Usar los productos reutilizables de Roll’eat, como el Snack’n’Go Duo o el Boc’n’Roll, no solo es una solución a nivel económico, sino que también fomenta un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, concluye la CEO de Roll’eat.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.