Cleafy presenta Eura, una nueva solución antifraude para la banca basada en IA

Cleafy, la innovadora empresa de ciberseguridad bancaria, anuncia el lanzamiento de Eura, una innovadora solución antifraude para el sector bancario. Desarrollado por el equipo de ingenieros y analistas de Cleafy y basado en modelos de IA avanzada, Eura representa un avance significativo en la detección y prevención del fraude financiero. Lo destacable de Eura es su capacidad para integrar las áreas de Ciberseguridad y de Fraude en una única interfaz intuitiva, fomentando la sinergia entre equipos que, hasta ahora, operaban de manera separada.

Frente a la creciente sofisticación del fraude y del malware, la industria bancaria reconoce cada vez más la importancia de establecer un "centro de fusión" unificado en lugar de mantener equipos aislados para la gestión del fraude y la ciberseguridad. Históricamente, estos departamentos han trabajado de forma separada, buscando indicios distintos y utilizando herramientas propias, complicando las tareas cotidianas y elevando la probabilidad de errores humanos. Eura resuelve esta situación al ofrecer un único punto de interacción para ambos equipos, redefiniendo radicalmente el enfoque de las entidades financieras hacia la seguridad.

El nuevo sistema de Cleafy se basa en una avanzada IA generativa, fruto del trabajo de su equipo de expertos en I+D. Este módulo de IA se ha desarrollado a partir de una rica base de datos y conocimientos, acumulados a lo largo de años de análisis minuciosos y estudio de los patrones de fraude. Eura está diseñado para enriquecer tanto a analistas novatos como experimentados en el ámbito de la ciberseguridad, integrándose a la perfección con los equipos antifraude y proporcionándoles un acceso directo al conocimiento y a la experiencia acumulada por Cleafy. Mediante el uso de consultas en lenguaje natural, este sistema simplifica tareas complejas gracias a la interacción con lenguaje natural mediante consultas básicas, lo que acelera los procesos y permite a los equipos obtener información procesable y tomar decisiones estratégicas en tiempo real.

Eura supone un punto de inflexión para los bancos a la hora de combatir el alarmante aumento de ataques sofisticados de la actualidad”, afirma el cofundador y CEO de Cleafy, Matteo Bogana. “Considerando que actualmente faltan aproximadamente 3,5 millones de especialistas en análisis de fraude, una cifra que no deja de crecer, está claro que la tecnología juega y jugará un papel crucial en el sector bancario. Nos gusta pensar que Eura amplifica significativamente las capacidades de nuestros clientes”.

Durante los años 2021 y 2022, Cleafy detectó, catalogó y clasificó más de 20 variantes inéditas de malware dirigidas a entidades bancarias, afectando sistemas operativos móviles, como Sharkbot, Revive y TeaBot. La nueva solución de Cleafy, diseñada para anticiparse y evitar el fraude online en tiempo real, asegura transacciones seguras y una navegación sin contratiempos para el usuario. Por el momento, Eura se está introduciendo gradualmente entre un grupo selecto de clientes.

La plataforma de Cleafy es ampliamente reconocida como líder del mercado y protege a más de 100 millones de usuarios digitales contra el fraude financiero online. Su base de clientes incluye importantes grupos bancarios como Findomestic -grupo BNP Paribas- e ING Bank Romania, así como neobancos y empresas fintech como illimity Bank. Cleafy cuenta con una tasa de renovación del 100% por parte de sus clientes, lo que demuestra la eficacia de su plataforma. En septiembre de 2023 la compañía captó una ronda Serie A de 10 millones de euros.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.