Cómo convertir la diversidad generacional en una ventaja competitiva

¿Cómo evitar los choques culturales y potenciar la riqueza de sus diferencias? El coaching como clave para construir organizaciones más empáticas, ágiles y productivas.

En las organizaciones actuales conviven hasta cuatro generaciones distintas, cada una con sus propios valores, estilos de comunicación, motivaciones y expectativa: Boomers, Generación X, Milennials y Centennials. En este contexto, se presentan cada vez más dificultades a la hora de generar equipos integrados y entornos colaborativos*. 

¿Cómo transformar los posibles choques culturales en oportunidades de aprendizaje? 

Lejos de ser un obstáculo, la diversidad generacional puede convertirse en una ventaja competitiva si se la gestiona adecuadamente. Contar con múltiples perspectivas no solo enriquece la toma de decisiones, sino que también impulsa la innovación y el sentido de pertenencia. 

El coaching, como herramienta centrada en el crecimiento y desarrollo tanto individual como colectivo, será clave para esta problemática porque permite:

  • Adaptar el estilo de liderazgo: el coaching puede ayudar a los líderes a identificar las diferencias generacionales y adaptar su estilo de liderazgo para motivar y guiar a cada grupo. Por ejemplo, sabiendo que los centennials buscan mentores en vez de jefes, que los escuchen, los inspiren y los hagan crecer, se buscará aplicar un estilo de liderazgo que inspire desde el ejemplo, fomente la autonomía, promueva la escucha activa y acompañe durante el proceso. 
  • Mejorar la comunicación: el coaching puede mejorar la comunicación efectiva entre las diferentes generaciones, ayudando a reducir malentendidos y conflictos. Esto implica aprender a escuchar activamente a los demás, expresar las ideas de manera clara y respetuosa y fomentar un ambiente de confianza. 
  • Fomentar la colaboración: el coaching puede ayudar a crear equipos más cohesionados y colaborativos, donde cada miembro valore las fortalezas de los demás. Se promueve el trabajo en equipo, la diversidad de ideas y el aprendizaje mutuo.
  • Impulsar el desarrollo profesional: el coaching puede ayudar a cada generación a identificar sus objetivos personales y a desarrollar habilidades para alcanzarlos. Esto puede incluir programas de formación para cada grupo, mentorías y desarrollo de liderazgo.
  • Aumentar la productividad: al mejorar la comunicación, colaboración y desarrollo personal, el coaching puede contribuir a aumentar la productividad de la organización. Los empleados motivados y comprometidos con su trabajo son más propensos a generar buenos resultados. 

El futuro del trabajo exige organizaciones más empáticas, ágiles y humanas. En este nuevo paradigma, en donde varias generaciones conviven con formas distintas de pensar y ver el mundo, no alcanza simplemente con gestionar equipos. Apostar al coaching permitirá cerrar la brecha generacional y transformar la diversidad en un motor de crecimiento compartido.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.