Con el 30% del salario medio en Madrid se puede alquilar una vivienda de 39 m²

Los organismos de control oficiales recomiendan destinar aproximadamente el 30% de los ingresos al pago de la vivienda para poder vivir desahogado y hacer frente al resto de gastos del mes. Así, si se aplica esta regla teniendo en cuenta el precio medio de la vivienda y el salario bruto nacional que percibe mensualmente el madrileño medio, se observa que, con un tercio del sueldo, solo se podría alquilar una vivienda de 39 metros cuadrados, es decir, 41 m2 menos que una vivienda tipo (establecida en 80 metros cuadrados), según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda”. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio mensual de Madrid en 2022 registrado por InfoJobs (2.174 euros) y el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en agosto de 2023 (16,90 euros/m2 al mes), el madrileño medio podría alquilar 39 m2 de vivienda con los 652 euros que supone destinar el 30% del salario medio recomendado. Además, si un tercio del sueldo bruto mensual equivale a 652 euros (39 m2 de vivienda), el madrileño medio necesitaría 700 euros para poder alquilar los 80 m2 que tiene una vivienda tipo en nuestro país.

“La realidad en nuestro país es que la precariedad laboral y el ritmo al que se encarece el precio de la vivienda no permiten a los ciudadanos acceder a una vivienda tipo de 80m2 sino que están obligados a conformarse con una de menores dimensiones. Aunque la ley establece que una vivienda debe tener al menos 25m2 para cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad, es lógico pensar que cuántos más miembros tenga una unidad familiar más espacio se necesita para asegurar una convivencia con condiciones mínimas de confort y salud. Es por ello, que cuanto más alto es el precio por metro cuadrado en cada región, menor es la vivienda a la que se puede optar si se destina el 30% del salario. Otra realidad es que el ciudadano utiliza más de un tercio de su sueldo para hacer frente a la vivienda, concretamente el 43% de media, como en Fotocasa Research hemos cuantificado en varias ocasiones”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Los residentes de baleares son los que destinan más dinero al alquiler

En Baleares, con el 30% del salario bruto mensual (equivalente a 582 euros), un residente puede alquilar una vivienda de 34 metros cuadrados. Esto es, 46 m2 menos que el tamaño estándar de una vivienda en España, que es de 80 metros cuadrados. Para poder alquilar una vivienda de ese tamaño estándar en Baleares, un residente necesitaría añadir 779 euros al presupuesto, llegando a un total de 1.361 euros mensuales (ya que el precio medio es de 17,01 euros/m² al mes).

Respecto al tamaño de vivienda que se puede alquilar en otras comunidades autónomas, la lista, de menor a mayor, es la siguiente: Madrid y Barcelona (39 metros cuadrados), País Vasco (42 m2), Canarias (43 m2), Cantabria (46 m2), Comunitat Valenciana (50 m2), Navarra (57 m2), Andalucía (63 m2), La Rioja (64 m2), Galicia (65 m2), Aragón (65 m2), Asturias (66 m2), Castilla y León (67 m2), Región de Murcia (69 m2), Castilla-La Mancha (90 m2) y Extremadura (96 m2).

Provincias

En Ciudad Real, con el 30% del salario bruto mensual (equivalente a 625 euros), un residente puede alquilar una vivienda de 118 metros cuadrados. Esto es, 38 m2 más grande que el tamaño estándar de una vivienda en España, que es de 80 metros cuadrados. Para poder alquilar una vivienda de ese tamaño estándar en Ciudad Real, un residente tan solo necesitaría 422 euros de presupuesto (costando 5,28 euros/m² al mes).

Por otro lado, los residentes de las provincias con los mayores incrementos interanuales en el precio del alquiler a lo largo del año 2023, como Málaga y Santa Cruz de Tenerife, pueden alquilar una vivienda de 45 metros cuadrados (35 m2 menos de los 80 m2 de la vivienda tipo). Para poder alquilar una vivienda de 80 m2 se necesitaría añadir al presupuesto 450 euros en Málaga (1.042 euros al mes por 80 m2) y en 422 euros en Santa Cruz de Tenerife (974 euros al mes por 80 m2).

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.