Cuatro experiencias gastronómicas diferentes en Madrid Marriott Auditorium (establecimiento que ha apostado por brindar diferentes opciones adaptadas a cualquier tipo de necesidad)

No hace mucho tiempo, se tenía a los hoteles como un lugar donde disfrutar de un merecido descanso, sea por ocio o por trabajo, y disfrutar de las diferentes comodidades que ofrecían sus instalaciones. Curiosamente, la restauración era vista como un servicio más, pero “por cumplir”. Los restaurantes de los hoteles no eran lugares de peregrinación para los más sibaritas y gourmets. Toda esta percepción ha cambiado y en la capital, Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center ha contribuido notablemente ofreciendo a sus clientes motivos de sobra para degustar la mejor gastronomía sin salir del hotel.

Como una sola opción no es suficiente, Madrid Marriott Auditorium apuesta por cuatro opciones gastronómicas pensadas para sus clientes: Champions Bar & Terraza, Greatroom, Buffet Madrid y el restaurante de cocina mediterránea Kalma.

Champions Bar & Terraza es ese rincón que enseñas en tus perfiles de redes sociales por ser un lugar único y diferente. La combinación perfecta entre gastronomía y deportes en vivo. Es más que un clásico sports bar americano, con varias pantallas para seguir en tiempo real todas las competiciones al mismo tiempo. Se puede hacer, además, tomando un selecto cocktail de entre su completa carta o de un snack frío o caliente. Para los amantes de la mejor gastronomía americana, el Champions ofrece una buena gama de sándwiches y hamburguesas, perfectas para acompañar nuestro evento deportivo favorito. Pero hay más. El ambiente distendido y relajado que proporciona el Champions, invita a jugar una partida de billar o de dardos o, de cara a la temporada estival, asomarse a la magnífica terraza para tomar un refrigerio en un ambiente elegante y tranquilo.

El Greatroom, junto a la entrada principal, es ese espacio pensado para sentarse tranquilamente para trabajar o hacer un break tomando un snack o un café. Es una opción fantástica si lo que se quiere es picar algo rápido o mantener un encuentro informal. Pese a estar al lado de la recepción, es un espacio tranquilo, ideal para tener un momento de descanso o concentrarse en alguna gestión de importancia.

El Buffet Madrid es sin duda alguna uno de los atractivos gastronómicos de Madrid Marriott Auditorium. ¿Por qué? Primero porque es un buffet con servicio de camareros, haciendo más cómoda la experiencia del comensal. Es un espacio que también puede reservarse para almuerzos y cenas grupales. Cada mañana, el cliente puede encontrarse desayuno buffet con comida internacional, platos de desayuno tradicionales, cocina en vivo y una estación de comida saludable.  Su espacio amplio y versátil, permite también la acogida de eventos destinados a un mayor número de comensales.

Por su parte, Kalma, el restaurante de cocina mediterránea a la carta, es un auténtico espacio destinado al deleite y la degustación de la mejor selección de propuestas de la mano del Chef Javier Sáez-Bravo y su equipo. Pese a que en la época estival, Kalma permanece cerrado por mejoras y reformas, cada otoño se celebra su reapertura como un evento señalado. Es, definitivamente, ese rincón en el que te apetece quedarte a una distendida sobremesa saboreando un fantástico vino o licor tras haber vivido una experiencia gastronómica top.

Madrid Marriott Auditorium y gastronomía son un binomio sólido. El hotel más grande de Europa tiene argumentos de sobra para conquistar los paladares más exigentes y demostrar que en la gastronomía en los hoteles se cuida hasta el más mínimo detalle a fin de ofrecer una experiencia completa a todos los clientes, teniendo en cuenta sus preferencias y gustos.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.