Declarando proyecta un aumento de liquidez de 20.000 millones de euros para autónomos con factura electrónica

Declarando, el software de asesoramiento fiscal para los autónomos, prevé que la implantación de la factura electrónica a partir de 2026 mejorará la liquidez del sector autónomo en más de 20.000 millones de euros, y ello como consecuencia de obligar a las empresas a realizar sus pagos a estos profesionales en un plazo máximo de 60 días a contar desde la prestación del servicio, lo que supone un recorte de un mes sobre el plazo medio actual.

Declarando ha obtenido estos cálculos tomando en consideración que el sector autónomo contribuyó en 2023 con un 15% al PIB, lo que representa 224.748 millones de euros y que el plazo medio de cobro de facturas se sitúa en los 90 días, lo que genera tensiones de tesorería en los trabajadores autónomos que, en algunos casos, son paliados mediante la contratación de líneas de financiación del circulante con los bancos.

“La implementación de la factura electrónica obligatoria para los autónomos y las empresas contribuirá a mejorar la liquidez de los negocios de los trabajadores por cuenta propia, gracias al mayor control de la morosidad que traerá consigo el nuevo sistema”, declara Marta Zaragozá, CEO de Declarando, quien detalla que “la nueva legislación obligará a los autónomos (y a sus clientes) a informar sobre los estados de sus facturas y sobre el momento en el que se realiza el pago, que será obligatorio realizarlo en un plazo máximo de 60 días a contar desde la prestación del servicio o la
entrega del producto”.

Es importante recordar que, de media, los autónomos, cuya aportación al PIB nacional ronda el 15%, tardan algo menos 90 días en cobrar sus facturas, por lo que el nuevo sistema de facturación reducirá la demora del pago en un mínimo de 30 días con respecto a lo que viene siendo habitual.

Además, la implementación de la facturación electrónica obligatoria impondrá un mayor control en la relación entre autónomos y empresas, ya que todo el proceso estará controlado por Hacienda: “El hecho de que la nueva regulación implique más control por parte de Hacienda no va a resultar esta vez negativo para ellos. Más bien al contrario: la nueva ley pretende facilitar la digitalización de las relaciones empresariales, reducir los costes de transacción y facilitar la transparencia y que se cumplan los plazos en el tráfico mercantil”, aclara Marta Zaragozá.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.