Degustaciones, tango y arte: Madrid vive una semana 100% argentina

Desde el jueves y hasta el domingo habrá degustaciones, tango, arte y negocios: la Semana Argentina aterriza en Madrid con más de 100 empresas y eventos en lugares icónicos.

Madrid se convierte esta semana en el epicentro de la cultura, el arte y la gastronomía argentina con una serie de actividades que acercarán lo mejor del país sudamericano a residentes y turistas. Desde degustaciones de asado, empanadas y vinos, hasta espectáculos de tango y una destacada presencia en las principales ferias de arte, la Semana Argentina en España promete una inmersión total en la identidad argentina.

El evento es organizado por Marca País Argentina, en colaboración con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Secretaría de Cultura de la Nación y la Embajada Argentina en España.

Experiencias destacadas en Madrid
📍 Jueves 7 de marzo – Acción promocional en el icónico Mercado San Miguel (11:00 a 14:00 h), donde se presentarán empresas y productos argentinos en un entorno único a pocos metros de la Plaza Mayor.

📍 Domingo 9 de marzo – Instalación del Espacio Argentino en AMEN (calle San Andrés, 3) de 12 a 18hs, con degustaciones de productos típicos, exhibiciones de danza folclórica, exposiciones fotográficas y espectáculos musicales.

Además, durante toda la semana se podrá disfrutar del tour “Puente de Argentina y España”, un recorrido turístico y gastronómico que destaca los lazos culturales entre ambos países.

Negocios y arte: la otra cara de la Semana Argentina
El evento también refuerza el vínculo comercial entre Argentina y España con la participación de casi 100 empresas en acciones comerciales y promociones en más de 220 puntos de venta (tiendas físicas, e-commerce y restaurantes).

En el ámbito artístico, doce galerías argentinas de arte contemporáneo representarán al país en ARCO Madrid y en la Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo UVNT Art Fair, dos de los encuentros más relevantes del sector a nivel global.

Asimismo, autoridades argentinas mantendrán reuniones clave con representantes de España Exportación e Inversiones (ICEX) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para fortalecer las relaciones bilaterales.

La Semana Argentina en España comenzó en Barcelona el 3 de marzo y finalizará el 10 de marzo en Madrid. Para conocer la programación completa y acceder a descuentos y promociones, los interesados pueden visitar https://argentinaweek.ar/.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.