Del Always On al Always Well: cinco estrategias para gestionar de forma saludable el binomio ocio-trabajo

Las dinámicas laborales actuales, marcadas por la conectividad constante, la inmediatez en las respuestas y la expansión del teletrabajo, han dado lugar a un nuevo desafío: cómo gestionar de forma saludable el binomio ocio-trabajo. Y es que, aunque la flexibilidad ofrece múltiples beneficios, también ha contribuido a desdibujar las fronteras entre lo profesional y lo personal, generando una sobrecarga que impacta directamente en la salud emocional y la productividad de muchas personas.

Esta falta de delimitación clara entre ambas esferas —agravada por la cultura del “siempre disponible” y la presión de responder en tiempo real— ha derivado en una sensación constante de fatiga y dificultad para desconectar. Es lo que se conoce como blurring, una tendencia cada vez más extendida que impide a muchos profesionales identificar dónde termina su jornada laboral y comienza su tiempo libre. Según el estudio Cigna Healthcare International Health Study 2024, esta dinámica está normalizando una percepción distorsionada del rendimiento: la mayoría de los empleados a nivel global considera que rinde más que sus compañeros, y en España, un 26% afirma haber asumido responsabilidades adicionales, mientras que un 32% reconoce que su trabajo representa un reto emocional exigente. Todo ello refleja una realidad preocupante en la que el trabajo tiende a imponerse sobre otros aspectos esenciales de la vida, incluida la salud mental. Para avanzar hacia un modelo más equilibrado, es necesario dejar atrás la cultura del always on y adoptar una nueva forma de entender el entorno laboral que facilite una convivencia real entre productividad con descanso, una mentalidad que sitúa el bienestar en el centro de la experiencia laboral. El enfoque always well contribuye a prevenir trastornos vinculados al desgaste profesional, como el burnout, cada vez más presentes en el contexto actual.

“Disfrutar del tiempo libre no debería ser un lujo, sino una parte esencial de un estilo de vida equilibrado y sostenible. En un entorno laboral cada vez más exigente, cultivar una relación sana entre el trabajo y el ocio es esencial para construir organizaciones saludables y humanas. Apostar por ello es, más que nunca, una cuestión de estrategia empresarial.” explica Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España.

Para contribuir a un mayor equilibrio, desde Cigna Healthcare proponen cinco estrategias prácticas para compaginar las responsabilidades profesionales con el tiempo libre:

· Tiempo libre como prioridad, no como premio. Reorganizar la cultura empresarial para que el ocio no sea visto como un privilegio tras cumplir objetivos, sino como una herramienta que contribuye a alcanzarlos. Establecer horarios realistas, promover pausas activas y normalizar la desconexión fuera del horario laboral ayuda a reducir el agotamiento y mejora la motivación.

· Tecnología al servicio del descanso. Configurar herramientas digitales que favorezcan la desconexión —como recordatorios automáticos para finalizar la jornada o respuestas programadas fuera de horario— es clave para cortar con la hiperconectividad.

· Modelos de trabajo centrados en la autonomía. Ofrecer esquemas laborales basados en la confianza y el cumplimiento de objetivos, en lugar de la supervisión constante, permite que los empleados organicen su jornada de forma más eficiente. Esta autonomía favorece un uso más inteligente del tiempo, tanto dentro como fuera del trabajo.

· Fomentar actividades de ocio dentro de la empresa. Programas de bienestar que incluyan sesiones de mindfulness, talleres creativos o pausas activas no solo mejoran la salud física y mental de los equipos, sino que también promueven una cultura donde el ocio es parte integral de la rutina laboral.

· Promover una mentalidad de equilibrio. Las empresas que impulsan una mentalidad de balance mejoran el clima laboral y, además, se posicionan como empleadores atractivos. Líderes que modelen el equilibrio, políticas que respalden la desconexión y espacios donde hablar de bienestar no sea un tabú son algunas de las políticas más populares de las conocidas como “empresas saludables”.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.