Dos años del 'hub' de Las Rozas Innova (Madrid), formado por más de 40 empresas y con apoyo a emprendedores

El 'hub' de Las Rozas Innova, el centro de emprendimiento e innovación del Ayuntamiento, ha cumplido dos años y se ha convertido en un espacio para que emprendedores reciban formación, asesoramiento y acceso a financiación y está formada por 42 startups y empresas que prestan servicios.

Ubicado en el Parque Empresarial de Las Rozas, este lugar se ha convertido en un punto de encuentro y conexión del ecosistema emprendedor, empresarial, inversor y de la propia administración pública. El objetivo del 'hub' es ser una plataforma de "consolidación" para startups de base tecnológica, ha informado el Consistorio en un comunicado.

"El 'hub' nace después de escuchar a muchos emprendedores que pedían una plataforma de conexión del ecosistema emprendedor, empresarial e inversor. En estos dos años, Las Rozas Innova se ha convertido en el punto de encuentro del ecosistema tecnológico el oeste de Madrid y en palanca de impulso del emprendimiento y la innovación", ha destacado el alcalde y presidente de la entidad, José de la Uz.

Las startups interesadas en instalarse en este espacio pueden solicitarlo a través de su página web indicando su actividad y necesidades. Será un comité experto el que valorará periódicamente las solicitudes.

Una vez dentro, los emprendedores cuentan con formaciones, mentorías, asesoramiento fiscal, legal, servicios personalizados, como la plataforma Boske, que ofrece formación sobre financiación y rondas de inversión. Asimismo, se da acceso a eventos tecnológicos y perks (Google Cloud, HubSpot, OVHCloud) para la consolidación de su proyecto.

FOROS DE INVERSIÓN

Uno de los servicios "más importantes" del espacio son los foros de inversión, unos encuentros entre startups e inversores que se celebran de forma regular en su espacio para eventos para dar a conocer y generar opciones de inversión en empresas emergentes.

Los foros se realizan junto a BIGBAN Inversores Privados, asociación sin ánimo de lucro con más de 200 miembros, con la que Las Rozas Innova tiene un acuerdo de colaboración para dinamizar el ecosistema inversor.

Además, el 'hub' abre convocatoria periódicamente para startups en ronda. En cada edición se seleccionan seis startups para que puedan presentar sus soluciones en el espacio para eventos del espacio y, tras los 'pitches', reunirse con inversores y corporaciones.

CLIENTES Y PERFILES

Por otro lado, esta plataforma cuenta con el programa 'Early Adopters', creado para apoyar a las startups en la búsqueda de sus primeros clientes o consumidores reales para testar su tecnología en la ciudad o en empresas del ecosistema.

Esta iniciativa ya ha permitido a las startups del 'hub' captar usuarios en instalaciones municipales, como los distintos polideportivos de la ciudad; probar sus soluciones en grandes eventos de la ciudad, como las fiestas patronales, en colaboración con el Ayuntamiento y la Policía Local; o presentar sus proyectos en centros comerciales, como The Style Outlets, con el que Las Rozas Innova tiene un convenio para la realización de pruebas piloto y validar o incorporar soluciones innovadoras.

Este espacio también conecta a las startups con oportunidades de talento. Es el caso de 'Bootcamp en Programación Front-end', donde las startups tienen la posibilidad de acceder a perfiles profesionales recién formados en tecnología y que han trabajado en sus casos prácticos durante la formación.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.