El 89% de los directivos afirma que la IA sin inteligencia de procesos no consigue los resultados esperados

Celonis, líder en inteligencia y minería de procesos, ha publicado hoy los resultados de un estudio que demuestra el reconocimiento generalizado de que la IA requiere de inteligencia de procesos para ser eficaz y relevante para las empresas. Con Celonis Process Intelligence, la IA obtiene el contexto que necesita para entender cómo funciona un negocio y cómo hacer que funcione mejor.

El Informe de optimización de procesos 2025 muestra que para la gran mayoría de los líderes empresariales (89%) es crucial que la IA tenga el contexto de cómo funciona su negocio si va a ofrecer resultados significativos y aumentar la eficiencia operativa. A la mayoría (58%) le preocupa que las deficiencias en sus procesos puedan obstaculizar la eficacia de la IA. Las respuestas de más de 1.600 líderes mundiales subrayan el papel fundamental que desempeña la Inteligencia de Procesos para garantizar que la IA proporcione información procesable, sugiera recomendaciones impactantes y emprenda acciones eficaces.

Principales conclusiones del estudio: La inteligencia de procesos como base de la IA

Casi todas las empresas están desplegando IA, y sólo el 1% de los directivos encuestados afirma que no lo está haciendo. Las expectativas de IA son altas para el próximo año y los líderes empresariales reconocen que la IA y los procesos eficaces están intrínsecamente relacionados.

  • El 89% de los directivos cree que la IA debe comprender cómo funcionan sus procesos empresariales para ofrecer resultados eficaces.
  • El 81% de las empresas tiene previsto utilizar la IA específicamente para mejorar los procesos empresariales en los próximos 12 meses.
  • El 74% de los encuestados afirma que sus presupuestos para IA están aumentando.
  • El 64% de los encuestados cree que la IA proporcionará un ROI significativo.
  • El 61% de las empresas afirman que aplicaciones de IA como los chatbots y asistentes GenAI ya se están desplegando para mejorar la eficiencia operativa.
  • Al 58% de los directivos les preocupa que las ineficiencias de los procesos puedan limitar el valor que obtienen de las iniciativas de IA.

“Los agentes de IA necesitan ser conscientes de los procesos, al igual que un GPS necesita un mapa”, afirma Alex Rinke, cofundador y codirector ejecutivo de Celonis. “Los resultados de la encuesta demuestran claramente que los directivos reconocen que no hay IA eficaz sin inteligencia de procesos. Nuestra plataforma, impulsada por Process Intelligence Graph, proporciona a la IA empresarial los datos y el contexto que necesita para ser verdaderamente revolucionaria”.

Cómo Celonis permite una IA empresarial eficaz

La plataforma Celonis alimenta a los agentes de IA con una inteligencia de procesos única multisistema e independiente que les permite tomar decisiones precisas, sugerir recomendaciones impactantes y tomar las acciones apropiadas.

En Celosphere 2024, Celonis anunció AgentC, un conjunto de herramientas, integraciones y asociaciones de agentes de IA que permite a la comunidad de Celonis utilizar agentes de IA predefinidos o desarrollar agentes de IA en las principales plataformas de agentes de IA impulsadas por Celonis Process Intelligence.

El papel de Celonis en la IA empresarial ha sido validado tanto por analistas como por clientes empresariales. Gartner nombró a Celonis líder en su 2024 Magic Quadrant™ for Process Mining Platforms, citando su capacidad para proporcionar a las empresas conocimientos de procesos agnósticos del sistema enriquecidos con capacidades impulsadas por IA. Celonis también ocupa el puesto 13 en la lista Forbes 2024 Cloud 100, que reconoce a las principales empresas de nube privada del mundo en las áreas de IA, software, infraestructura y seguridad, entre otros.

Cómo una IA empresarial eficaz aumenta la productividad y la rentabilidad

Para obtener más información sobre las estrategias que utilizan los líderes empresariales para optimizar sus procesos, descargue el informe completo aquí. Además de los datos compartidos, el informe contiene información sobre cómo los directivos están impulsando la productividad con la automatización, qué está limitando su capacidad para comprender plenamente sus procesos y qué métodos están utilizando para obtener visibilidad de los procesos. También hay disponibles cuatro informes específicos para los departamentos de Finanzas y Servicios Compartidos, Cadena de Suministro, Procesos y Operaciones, y TI.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.