El alquiler por obligación: los inquilinos renuncian a la movilidad laboral y flexibilidad que ofrecía la renta

A la hora de buscar vivienda, existe una barrera claramente diferenciadora entre los demandantes a la hora de decantarse por la compra o el alquiler: la imposibilidad de acceder al mercado de propiedad por motivos económicos. Se trata de un impedimento que esgrimen el 38% de los que han alquilado o intentado alquilar en el último año. Es, por lo tanto, la principal razón por la que los particulares eligen alquilar antes que comprar. Además, hay otro 19% que está esperando que los precios de la vivienda en compra bajen para poder irse del mercado del alquiler. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe “Experiencia en alquiler en 2023”, elaborado por Fotocasa Research, que muestra los motivos por los que los inquilinos viven de alquiler y no en propiedad.

Entre las dos razones expuestas anteriormente se cuela la de la movilidad laboral, argumento que defiende el 22% de los consultados, cuatro puntos porcentuales menos que el año anterior. También presenta una reducción digna de consideración la preferencia por el alquiler debido a que éste permite una mayor flexibilidad y libertad. Así, si en 2022 era el motivo que ponían sobre la mesa el 23% de los consultados, doce meses después se desinfla hasta perder nada menos que seis puntos porcentuales, quedándose por tanto en el 17%. Hay que observar, además, que este argumento ya venía retrocediendo desde 2021, cuando eran el 26% los que aseguraban que se decantaban por el alquiler por este motivo.

“Aunque el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en nuestra sociedad, cada año, la esperanza de convertirse en propietario de un inquilino decrece. De hecho, casi el 60% de los inquilinos alquilan debido a motivos económicos, un porcentaje que se ha incrementado 7 puntos porcentuales en el último año. Por tanto, la idea de que el alquiler ofrece flexibilidad y libertad o que favorece la movilidad laboral pierde relevancia entre los inquilinos que ven cómo los alquileres se encarecen al mayor ritmo de la última década, y el precio se vuelve el principal obstáculo y factor de desigualdad que trunca sus objetivos. Porque un 73% de éstos, alquilan por la imposibilidad de acceder al mercado de la compra, pero tienen en mente poder hacerlo en un futuro”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Otro motivo que irrumpe con fuerza en la es el que se apoya en el encarecimiento de los tipos de interés de las hipotecas. Se trata también de una opción con la que se identifican el 16% de los particulares que busca alquilar. Además, un 12% dice que alquila porque prefiere no contraer ninguna deuda, otro 12% porque existe certidumbre de ingresos a medio plazo y un 10% reconoce que prefiere alquilar antes que comprar porque su situación laboral ha empeorado en los últimos meses.

¿Por qué buscan vivienda los inquilinos?

El motivo más habitual de los inquilinos para buscar vivienda es el cambio de lugar de trabajo o de estudios, tal y como se señala en el 29% de los casos, un punto porcentual más que el pasado año. Esta razón desbanca doce meses después a la de mejorar la vivienda actual, que en 2023 se queda en el 27%, tras alcanzar el pasado año el 31%. Tras estas dos motivaciones destacadas, existen otras razones de carácter más personal que incentivan la búsqueda de vivienda de alquiler, como querer emprender la vida en pareja (24%) o independizarse (23%). 

También aquí encontramos diferencias, tanto por territorios como por edad. Así, mientras que el cambio de lugar de trabajo/estudios es más común en el colectivo más joven, y fuera de Madrid y Cataluña, la mejora de la vivienda actual comienza a ser relevante a partir de los 35 años, así como en Madrid y Cataluña. En ambos escenarios mejorar la vivienda actual es el motivo más importante. Por su parte, el querer independizarse, o irse a vivir con la pareja tiene un peso significativo, especialmente para el colectivo de 18-34 años (que se agudiza entre los de 18-24 años si nos centramos en el deseo de independencia). Destaca la poca gente que alquila con el objetivo de independizarse en Cataluña (sólo el 16%, mientras que en el resto de las comunidades oscila entre el 25% y el 27%).

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.