El coste medio de un ciberataque en España ya supera los 200.000 euros para una pyme

ERNI España reclama un cambio de enfoque en las organizaciones: “La ciberseguridad ya no es un lujo, es el mínimo necesario para seguir jugando. Y en sectores como la salud o la educación, protegerse no es solo una obligación legal o económica, es una cuestión de responsabilidad social que puede llegar a salvar vidas”.

Cuanto más digitalizado está un producto, más vulnerable es a los hackers. Normativas como el RGPD, la NIS2 o el Cyber Resilience Act obligan a las organizaciones a ir más allá de sus propios sistemas y garantizar la seguridad en toda la cadena de suministro. “La pérdida de confianza, el daño reputacional, la fuga de talento o las sanciones legales son efectos difíciles de revertir”.

En un contexto de creciente digitalización en todos los sectores, desde la banca hasta la sanidad, pasando por la industria o el comercio, ERNI España, filial española de la multinacional suiza de ingeniería de software, advierte del riesgo real de que los avances tecnológicos se conviertan en una trampa si no van acompañados de una estrategia de ciberseguridad sólida. “Cada innovación abre una nueva puerta a posibles atacantes. Esto ya no es una hipótesis: es una realidad que estamos viviendo cada día”, afirma David Soto, consultor IT especializado en Ciberseguridad en ERNI España.

La compañía tecnológica subraya que la automatización de procesos, la integración de inteligencia artificial o el despliegue masivo de dispositivos conectados (IoT) han multiplicado los puntos vulnerables de los sistemas. “Cada línea de código, cada API pública o cada dispositivo es una superficie de ataque. Más digitalización implica, inevitablemente, más riesgo si no se acompaña de medidas de protección adecuadas”, señala Soto. El problema, añade, es que muchas organizaciones siguen actuando solo cuando el daño ya está hecho.

ERNI España destaca que el impacto económico de los ciberataques es especialmente grave para las pequeñas y medianas empresas, que carecen de equipos propios de ciberseguridad. El coste medio de un ataque en Europa ya supera los 200.000 euros para una pyme. Pero más allá del impacto financiero directo, Soto alerta de las consecuencias a largo plazo: “La pérdida de confianza, el daño reputacional, la fuga de talento o las sanciones legales son efectos difíciles de revertir”.

Desde ERNI insisten en que la ciberseguridad debe dejar de verse como un obstáculo o un gasto innecesario. “Invertir en seguridad no solo evita pérdidas: permite avanzar con garantías, genera ventaja competitiva y construye relaciones de confianza con clientes y partners. En sectores como la salud o la educación, protegerse no es solo una obligación legal o económica, es una cuestión de responsabilidad social que puede llegar a salvar vidas”, explica el experto.

A este reto se suma la creciente presión regulatoria. Normativas como el RGPD, la NIS2 o el Cyber Resilience Act obligan a las organizaciones a ir más allá de sus propios sistemas y garantizar la seguridad en toda la cadena de suministro. “La ciberseguridad ya no es un compartimento estanco de IT: es un ecosistema. Si un proveedor cae, toda la estructura puede verse comprometida”, advierte Soto.

Finalmente, desde ERNI España se aboga por un enfoque proactivo y realista. “Los atacantes ya utilizan IA, automatización y técnicas cada vez más avanzadas. La única forma de ir un paso por delante es simular ataques reales, hacer auditorías ofensivas y aprender de los propios fallos antes de que lo hagan otros”, concluye Soto. “La transformación digital es imparable, pero solo será sostenible si se construye sobre cimientos seguros”.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.