El Coto de Rioja obtiene el sello sostenible SWfCP por su ambicioso plan de actuación medioambiental

El Coto de Rioja, el mayor viticultor de Rioja con 825 hectáreas de viñedos propios, ha recibido la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) en respuesta a su ambicioso plan de actuación medioambiental. Este sello pionero, impulsado por la Federación Española del Vino (FEV), reconoce la labor de las bodegas en materia de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza, adaptándose a los estándares más exigentes y en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Este reconocimiento ratifica el compromiso medioambiental de El Coto de Rioja, que en los últimos meses ha impulsado un plan de actuación que ha supuesto cambios estructurales en la bodega y en la gestión de sus procesos. El mayor viticultor de vinos de la D.O.Ca Rioja apuesta así por la sostenibilidad en todas sus actividades - desde la plantación de la uva hasta el embotellado del vino -, cumpliendo con los criterios de evaluación de la FEV en las áreas de eficiencia energética, reducción de residuos, gestión eficiente del agua y reducción de la huella de carbono. “Desde El Coto de Rioja tenemos un firme compromiso con el entorno y, por ello, nuestra prioridad es ser pioneros en la consolidación de prácticas sostenibles en la industria vitivinícola española desde un punto de vista integral, estableciendo un marco para la mejora continua y la innovación”, afirma Vanesa García, Directora de Calidad y Sostenibilidad de la bodega.

Una apuesta por la sostenibilidad e innovación vitivinícola

El nuevo plan de actuación medioambiental de El Coto de Rioja contempla distintas medidas en materia de eficiencia energética. Por un lado, la bodega ha impulsado un cambio de las cubiertas en sus instalaciones, lo que permite minimizar las oscilaciones térmicas y reducir así el consumo energético; por otro lado, se ha llevado a cabo una renovación de las luminarias por modelos de bajo consumo, que además se han reubicado para aprovechar al máximo la luz natural.

En el área de gestión hídrica, se han optimizado los procesos de higienización en bodega y se han instalado nuevos puntos de generación de ACS (Agua Caliente Sanitaria) con el fin de reducir el consumo de agua caliente y energía. En cuanto a la gestión de residuos, El Coto de Rioja apuesta por la economía circular mediante la colaboración con gestores que dan una segunda vida a los residuos de plástico y papel, así como el uso de envases de mayor capacidad y retornables.

Otra de las mejoras más notables se produce en materia de energías renovables, a partir de la instalación de un parque fotovoltaico en la bodega, ubicada en la localidad alavesa de Oyón. “El nuevo parque fotovoltaico nos permite generar un 12% del total de la energía consumida en la bodega, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, ayuda a preservar los recursos naturales al no necesitar agua ni producir contaminantes durante su funcionamiento”, explica Vanesa García, Directora de Calidad y Sostenibilidad.

Adicionalmente a estas medidas, El Coto de Rioja ha reconvertido más de 48 hectáreas de viñedo a agricultura ecológica, un tipo de producción que permite producir la uva sin utilizar productos de síntesis química.

Un nuevo packaging más sostenible 

El plan de actuación medioambiental de El Coto de Rioja también contempla mejoras en todos los elementos del packaging para hacerlos más respetuosos con el planeta, lo que ha permitido reducir un 26,3% el gasto energético y la huella de carbono de sus productos.

Concretamente, se ha creado una nueva cápsula que reutiliza el 98% del disolvente empleado durante el proceso de pintado, lo cual minimiza notablemente las emisiones de CO2. Asimismo, el papel de la etiqueta se ha sustituido por uno 100% reciclado, mientras que el de las cajas es procedente de bosques certificados FSC.

Por último, la bodega ha desarrollado en colaboración con la vidriera BA Vidrio un nuevo modelo de botella considerablemente más ligera, que reduce el impacto ambiental derivado de la fabricación y la logística, además de disminuir el residuo de vidrio generado.

España es el país con mayor superficie de viñedos con 950.000 hectáreas (un 13% del total mundial), más de 110.000 explotaciones agrarias y alrededor de 4.300 bodegas, según datos ofrecidos por la Federación Española del Vino (FEV). En esta industria dinámica, que se encuentra actualmente en plena transformación, la sostenibilidad se ha consolidado como un imperativo no solo para garantizar la calidad del vino, sino también la salud de los viñedos y la satisfacción de un consumidor cada vez más comprometido con el planeta.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.