El DXC Technology Spain Summit 2024 reúne a líderes tecnológicos en un entorno de innovación y colaboración

Expertos en tecnología y altos ejecutivos de empresas globales y españolas participaron activamente en sesiones interactivas, mesas redondas y demostraciones de productos durante el evento.

El éxito del DXC Technology Spain Summit 2024 no habría sido posible sin el apoyo de valiosos socios de la tecnológica como AWS, Microsoft, GitHub, HPE, RedHat, HP Inc., ServiceNow, Trend Micro, Tenable, DELL y la colaboración de IBM.

DXC Technology ha concluido con éxito el DXC Technology Spain Summit 2024, un evento de gran relevancia que reunió a líderes en tecnología, distinguidos clientes y colaboradores clave en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. La cumbre supuso una plataforma para explorar las últimas tecnologías, estrategias y avances que definirán el futuro de los negocios en la era digital.

El evento reunió a un selecto grupo de expertos en tecnología y ejecutivos de empresas globales y españolas, quienes participaron en sesiones interactivas, paneles de discusión y demostraciones de productos diseñados para explorar las últimas tendencias y soluciones en tecnologías disruptivas.

Además, la cumbre sirvió como una plataforma única para el intercambio de ideas y experiencias entre los clientes de DXC, quienes compartieron historias de éxito, desafíos y mejores prácticas en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.

Temas tan relevantes como los nuevos modelos de desarrollo basados en Platform Engineering de DXC para capturar todos los beneficios del Cloud, la estrategia de IA apoyada en el uso de plataformas para ofrecer IA como servicio, la transformación del Mainframe para eliminar la deuda tecnológica con la presentación del caso de Iberdrola, o las ventajas que ofrece el SOC moderno de DXC, fueron algunas de las propuestas que concentraron el interés de los asistentes.

La agenda se cerró con una mesa redonda a cargo de Juan Parra, Presidente de Europa, y Alfonso García, General Manager de España y Portugal de DXC Technology como moderadores, y la presencia de reconocidos expertos como Marc Armengol, Director General y Director de Operaciones y Tecnología de Banco Sabadell, Elena Liria Fernández, Consejera-Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, José Antonio Santana, CIO de Carrefour y Francisco Calzado, CIO de Corporate Center Banco Santander.

El broche al evento lo puso la entrega de premios al Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y a Las Rozas C.F. por su apoyo decidido al fomento de valores y la inclusión a través del deporte por su equipo de fútbol inclusivo. Recogió el galardón José de la Uz, alcalde de Las Rozas, y Ángel Campos, Presidente de Las Rozas C.F.

El General Manager de DXC Technology España y Portugal, Alfonso García ha manifestado que "el DXC Technology Spain Summit 2024 ha sido un evento emblemático que refleja nuestro compromiso continuo con la excelencia, la innovación y la colaboración. Nos complace haber tenido la oportunidad de reunir a algunos de los mejores talentos y expertos en tecnología para explorar nuevas ideas, inspirarnos mutuamente y forjar alianzas estratégicas que impulsen el éxito empresarial en la era digital".

El éxito de este encuentro no habría sido posible sin el apoyo y la colaboración de los valiosos patrocinadores, incluyendo AWS, Microsoft, GitHub, HPE, RedHat, HP Inc., ServiceNow, Trend Micro, Tenable, DELL y la colaboración de IBM. Sus soluciones innovadoras y experiencia desempeñaron un papel fundamental en la configuración de los debates y resultados de la cumbre.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.