El juzgado de las 'revolving' sugiere imponer sanciones a los bancos por "dilatar procesos", según Asufin

El juzgado 104 de Madrid, creado en 2023 para fallar sobre contratos bancarios, productos financieros y de inversión, pero que está especializado en juzgar casos relacionados con tarjetas 'revolving', ha enviado un comunicado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, así como al Banco de España, en el que sugiere la posibilidad de remitir una lista de entidades, procedimientos y fallos judiciales "en aplicación del principio de eficacia de la legislación de consumo de la UE y efecto disuasorio de prácticas abusivas".

"Desde Asufin llevamos años denunciando el abuso que hacen las entidades bancarias de los tribunales para dilatar los procesos y, con ello, retrasar los pagos a los clientes por mala praxis. Recordemos que los tribunales se pagan con nuestros impuestos, los juzgados especializados de 'revolving' y cláusulas abusivas constituyen un rescate encubierto a la banca y las entidades de crédito", afirma la presidenta de la asociación, Patricia Suárez.

Según el escrito del juzgado, que remite la asociación, hasta mediados de febrero se habían dictado 3.399 sentencias, de las cuales el 95% han sido estimatorias para el cliente, con "condenas judiciales sistemáticas a determinadas entidades financieras por infracción de la Ley de Represión de la Usura y normativa de protección de los consumidores por falta de transparencia de diferentes cláusulas concertadas en créditos al consumo o tarjetas de modalidad 'revolving'".

Con esta carta quiere poner en conocimiento de Consumo y el Banco de España esta circunstancia siguiendo el principio de eficacia y efecto disuasorio de prácticas abusivas y "por si de la misma pudiera derivarse algún tipo de infracción administrativa".

En tal caso, el juzgado se muestra favorable a facilitar un listado de entidades, procedimientos y fallos judiciales sobre esta cuestión.

Asufin pone de relieve la "valiente iniciativa" del juzgado 104, frente a la situación del juzgado especializado en 'cláusulas suelo' que "no solo no protestan, sino que cargan contra el consumidor reduciendo las costas que tienen que abonar las entidades bancarias". "Esto supone un grave efecto disuasorio para que el consumidor defienda sus derechos en los tribunales", apostillan.

La asociación espera que tanto la Dirección General de Consumo como el Banco de España tomen "buena nota" del escrito remitido por el juzgado y "reaccionen ya" ante el comportamiento "inadmisible" de las entidades.

Por último, ha aprovechado para reclamar la creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, puesto que "podría suponer una respuesta a este limbo de cumplimiento de derechos del consumidor" existente, con entidades que "se niegan a resolver las cuestiones en el ámbito extrajudicial" y un sistema "totalmente atascado que cuesta millones a los consumidores a las arcas públicas".

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.