El modelo "a la carta" llega a los seguros de coche impulsado por la digitalización, la inteligencia artificial y el Big Data

La movilidad está cambiando a pasos agigantados. Con la irrupción del carsharing, el renting flexible y el menor uso de vehículos en propiedad, los hábitos de conducción han evolucionado, y en respuesta, el sector asegurador ha iniciado su propia transformación para ofrecer soluciones más flexibles y digitales, adaptándose a las necesidades de los conductores del presente y del futuro.

En este escenario, Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción, ha querido destacar cómo las aseguradoras ya no solo ofrecen pólizas estáticas y homogéneas, sino que han dado paso a productos modulares que permiten a los clientes diseñar su cobertura a medida. Las pólizas con cobertura adaptable según las necesidades del conductor están ganando terreno. Esta evolución responde a la necesidad de soluciones más dinámicas en un mundo donde la movilidad es cada vez más variada y conectada.

La tecnología y el Big Data: claves en la nueva era de los seguros

El auge de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data ha sido determinante en esta transformación. Gracias a estos avances, las aseguradoras pueden analizar el comportamiento de los conductores en tiempo real, ofreciendo precios y coberturas ajustadas a cada perfil.

Las aplicaciones móviles y plataformas digitales han convertido la contratación y la gestión de seguros en un proceso ágil, intuitivo y sin fricciones. Desde la adaptación de coberturas hasta la asistencia automatizada en caso de siniestro, la digitalización ha empoderado a los usuarios, dándoles más control y transparencia sobre sus pólizas.

Según los expertos, esta tendencia seguirá en auge en los próximos años, consolidando un modelo de seguro más accesible y flexible. "Estamos en un momento de cambio clave. Los clientes exigen soluciones que se adapten a sus hábitos de conducción y a la movilidad actual. La digitalización nos permite responder a estas demandas, ofreciendo experiencias mucho más eficientes y personalizadas", explica Ignacio Castilla, Country Manager de Prima en España.

El seguro de coche del futuro próximo se parece más de lo que piensas a Spotify o Netflix

Las plataformas de entretenimiento como Netflix o Spotify han consolidado un nuevo paradigma en el consumo: la posibilidad de elegir entre distintas opciones y adaptar la experiencia a las preferencias del usuario. Este modelo ha influido en el sector asegurador, donde los clientes demandan la misma flexibilidad y adaptabilidad.

Las pólizas tradicionales han dejado de ser la única opción. Hoy en día, los conductores pueden contratar coberturas más flexibles. Desde seguros temporales hasta la posibilidad de añadir o modificar servicios en cualquier momento, la personalización se ha convertido en un pilar clave del sector. Este enfoque, impulsado por la tecnología y el análisis de datos, está transformando la relación entre aseguradoras y asegurados, ofreciendo productos más intuitivos, eficientes y adaptados a cada estilo de vida.

Así, las aseguradoras han entendido que el futuro de su industria pasa por adaptarse a un cliente que busca comodidad, inmediatez y personalización. Los nuevos modelos de seguro, impulsados por la tecnología y la flexibilidad, están redefiniendo el sector para hacerlo más ágil y centrado en el usuario.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.