El precio de la vivienda interanual sube un 4,4% en agosto en Madrid (y con uno de los precios más caros de vivienda de segunda mano de España a 3.508 euros/m2)

En Madrid sube un 0,4% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 4,4% en su variación interanual, situando su precio en 3.508 euros/m2 en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 comunidades incrementan el precio interanual en agosto. En seis comunidades se supera el 10%, en concreto, en Canarias con 23,5%, Baleares con 18,7%, Navarra con 13,4%, Comunitat Valenciana con 11,2%, La Rioja con 10,7% y Región de Murcia con 10,5%. Le siguen las comunidades de Andalucía con 7,5%, Cantabria con 7,1%, Aragón con 4,7%, Cataluña con 4,6%, Madrid con 4,4%, Galicia con 4,2%, País Vasco con 3,9%, Extremadura con 3,5%, Castilla-La Mancha con 3,1%, Asturias con 2,8% y Castilla y León con 1,6%.

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid, con los precios de 3.778 euros/m2 y los 3.508 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.013 euros/m2, Cataluña con 2.756 euros/m2, Canarias con 2.310 euros/m2, Navarra con 2.027 euros/m2, Andalucía con 1.910 euros/m2, Cantabria con 1.876 euros/m2, Aragón con 1.705 euros/m2, Galicia con 1.697 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.695 euros/m2, La Rioja con 1.645 euros/m2, Asturias con 1.639 euros/m2, Castilla y León con 1.464 euros/m2, Región de Murcia con 1.281 euros/m2, Extremadura con 1.199 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.172 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 24 de los 31 municipios (77%) con variación interanual analizados por Fotocasa. El orden de los municipios con incrementos interanuales superiores al 10% son Velilla de San Antonio con 10,5% y San Fernando de Henares con 10,1%.

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que el orden de las ciudades más caras es La Moraleja con 5.475 euros/m2 y Madrid capital con 4.445 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos San Martín de Valdeiglesias y San Martín de la Vega con 1.417 y 1.445 euros el metro cuadrado, respectivamente. 

Distritos de Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 19 de los 21 distritos con variación interanual analizados por Fotocasa. Los tres incrementos de la vivienda más acusados corresponden a los distritos de Usera con 20,9%, Tetuán con 12,7%, y Centro con 11,8%. Por otro lado, los dos distritos en el que desciende el precio de la vivienda interanual en agosto son Puente de Vallecas con -5,9% y Vicálvaro con -0,3%.

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que los tres distritos más caros son Barrio de Salamanca con 7.548 euros/m2, Chamberí con 6.446 euros/m2 y Centro con 6.069 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Villaverde con 2.011 euros/m2, Puente de Vallecas con 2.417 euros/m2 y Carabanchel con 2.590 euros/m2.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.