El próximo verano alojarse en las ciudades de playa costará un 7,3% más (Marbella, Palma de Mallorca y Puerto de la Cruz, las ciudades costeras donde más aumentó el precio)

El próximo verano las zonas de playa costarán de media un 7,3% más que en 2023, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea. De media alojarse una noche en un destino costero costará 195€/noche este 2024, mientras que en 2023 costaba 182€/noche.

eBooking.com también ha analizado la evolución de los precios y el coste de alojarse en los destinos de playa españoles más demandados, tanto en hoteles y hostales como en apartamentos y otros alojamientos turísticos, durante el verano de 2024. El análisis concluye que Marbella, Palma de Mallorca y Puerto de la Cruz son las ciudades costeras que más se han encarecido en comparación con 2023. 

Así, pernoctar en Marbella el próximo verano costará un 32,9% más que en 2023 (277€/noche); en Palma de Mallorca costará un 26,7% más que en 2023 (276€/noche); y en Puerto de la Cruz costará un 22,7% más que en 2023 (111€/noche). 

A estas ciudades las siguen Barcelona, con un incremento del 15,5% (234/€ noche), y Alicante, con una subida del 9,5% (153€/noche). 

El ranking de urbes de playa más caras el próximo verano lo encabezan Ibiza (317€/noche), Marbella (277€/noche), Palma de Mallorca (276€/noche), San Sebastián (238€/noche) y Barcelona (234€/noche)

De entre las ciudades costeras más demandadas, las únicas que registran una ligera bajada de los precios son Salou (-0,10%), Santander (-0,5%), Roses (-0,6%), Peñíscola (-2,30%) y Cádiz (-2,70%). 

Los municipios con un precio más económico analizados en el ranking son Puerto de la Cruz (111€/noche), Alicante (153€/noche), Cádiz (160€/noche), Roses (160€/noche), Málaga (164€/noche) y Lloret (164€/noche).

Ranking completo, ordenado según la demanda de la ciudad

Ciudad

Precio por noche 2023 €

Precio por noche 2024 €

Incremento

  1. Barcelona

203

234

15.51%

  1. Málaga

155

164

5.79%

  1. Benidorm

167

176

5.67%

  1. Salou

174

174

-0.10%

  1. San Sebastián

229

238

3.86%

  1. Palma de Mallorca

217

276

26.69%

  1. Alicante

140

153

9.47%

  1. Torremolinos

174

174

0.09%

  1. Conil de la Frontera

169

175

3.47%

  1. Lloret de Mar

160

164

2.39%

  1. Peñíscola

173

170

-2.30%

  1. Roses

161

160

-0.60%

  1. Marbella

209

277

32.90%

  1. Ibiza

310

317

2.17%

  1. Cádiz

164

160

-2.70%

  1. Santander

180

179

-0.50%

  1. Benalmádena

195

209

6.92%

  1. Puerto de la Cruz

91

111

22.70%

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.