Esperar a que sea obligatoria la e-factura: un error costoso para las empresas españolas

La última edición del Foro Anual de Facturación Electrónica organizado por ASSET ha constituido el escenario de debate sobre el presente y el futuro de la e-factura en España y Europa. Generix fue una de las compañías expertas en soluciones de facturación electrónica que ofreció su experiencia en la transformación digital de las empresas, así como las nuevas tendencias que están surgiendo de la mano de la IA y el Machine Learning.

“Los proyectos de implementación pueden parecer sencillos, pero la verdadera complejidad radica en la labor interna de identificar las necesidades y movilizar todas las áreas de la empresa”, explicó Diana Salazar, B2B Solutions Sales Manager de Generix.

 El Foro Anual de Facturación Electrónica, organizado por la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET), ha constituido un espacio de referencia para debatir sobre la situación actual y los próximos pasos hacia la adopción total de la e-factura en España. Entre las voces expertas que se dieron cita, Diana Salazar, B2B Solutions Sales Manager de Generix, compañía global de software empresarial que ofrece una amplia cartera de soluciones SaaS en cadena de suministro, finanzas, comercio e Integración B2B, ofreció a los espectadores las claves para llevar el proceso de transición de la planificación a la acción.

Uno de los temas más esperados fue el avance de la aprobación del reglamento técnico de la Ley Crea y Crece, prevista para los próximos meses. La norma se posiciona como hoja de ruta para cumplir con los estándares de facturación electrónica marcados por Europa, con el proyecto ViDA. Una vez la regulación entre en vigor, las primeras afectadas serán las empresas con un volumen de facturación superior a 8 millones de euros, que tendrán un año para adaptar sus sistemas desde la publicación del Real Decreto en el BOE. Mientras, el resto de empresas tendrán hasta dos años para cumplir con esta obligación.

La mesa de debate sobre “Facturación electrónica e impacto tecnológico” estuvo protagonizada por Diana Salazar, junto a Javier Lafont, CTO de Invoway, David Sarmiento, dirección de Compras, Cadena de Suministro y Operaciones en ILUNION, y Alberto Mezquita, responsable de Organización y Sistemas en Froneri. El objetivo de la charla fue abordar cómo las nuevas herramientas tecnológicas de facturación electrónica están facilitando el trabajo de los equipos internos y el futuro inminente que espera a las grandes y pequeñas empresas en su adopción.

“Muchas compañías han decidido aparcar el proyecto de implementación de la e-factura hasta que salga la norma. Esto en algunos casos puede ser un error, ya que, dependiendo de la complejidad de la empresa, puede llevar más o menos tiempo. Hay muchas cuestiones previas a tener en cuenta nivel a nivel organizacional, como analizar la situación actual y definir nuestras necesidades específicas”, afirma Diana Salazar.

Claves para trazar la hoja de ruta empresarial hacia la e-factura

La experta de Generix compartió recomendaciones clave para que las compañías tengan claro qué aspectos deben considerar antes de implementar una solución de facturación electrónica. El primer paso es identificar desde dónde parten y establecer claramente los objetivos a alcanzar. En caso de las grandes organizaciones compuestas por diferentes sociedades, es fundamental analizar cómo la entrada en vigor de la nueva normativa afectará a cada una de las empresas del grupo y el tiempo con el que cuentan para llevar a cabo la transformación.

Otro aspecto crucial es la evaluación de los sistemas ERP existentes, ya que estos deberán estar integrados para garantizar la interoperabilidad. Es importante determinar si se requieren ajustes o si será necesario contar con un proveedor de soluciones que facilite la transición y asegure el éxito de la implementación. Además, la digitalización no solo impactará en el área fiscal; departamentos como IT también se verán involucrados, por lo que es esencial evaluar su situación actual y si se requerirá una mayor inversión en tecnología o capacitación de los equipos.

Finalmente, la experta ofreció consejos sobre la selección de un proveedor digital, un factor determinante para el éxito y la seguridad de la transformación. En relación a ello, Salazar explicó que antes de contratar a un proveedor, es necesario verificar su experiencia, la cartera de clientes que ha atendido, y si cuenta con certificaciones de seguridad que garanticen la protección de la información sensible de la empresa.

“Son proyectos que parecen fáciles, pero la verdadera complejidad reside en el trabajo interno de organización y movilización de todas las áreas de la empresa”, afirma la B2B Solutions Sales Manager de Generix.

La facturación digital y el impulso de la digitalización de las empresas

Todas las empresas que han materializado su proceso de implementación de la e-factura ya han experimentado los beneficios que ofrece en términos de eficiencia organizacional. La automatización de procesos permite eliminar tareas manuales y mecánicas que antes consumían gran parte del tiempo del equipo financiero, aumentando así la productividad y la precisión en la gestión de facturas.

No obstante, en el foro se expuso que, para las pequeñas empresas que manejan un volumen reducido de emisión y recepción de facturas, la inversión en digitalización sigue representando un desafío importante. En España, a diferencia de otros países que han avanzado en la implementación por fases, se ha abordado la transición hacia la factura electrónica de manera integral desde el principio. Esto implica que las grandes empresas deben encontrar soluciones para convertirse rápidamente en facturadoras electrónicas para la emisión como para la recepción de facturas.

“Contar con un sistema de facturación electrónica nos brinda múltiples ventajas. La digitalización de la información permite acceder a datos valiosos que, combinados con tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, pueden mejorar significativamente la eficiencia de los departamentos financieros” afirma Salazar.

Además, la factura electrónica puede integrarse fácilmente con otras soluciones, como sistemas de pagos electrónicos y gestores documentales, optimizando así el almacenamiento y reduciendo la acumulación de papel. Si el proveedor tecnológico cuenta con la certificación adecuada, la e-factura también se convierte en un mecanismo seguro para proteger la información.

Por último, otras de las ventajas que ha señalado la representante de Generix han sido la reducción de la huella de carbono empresarial, la mejora en la transparencia de la comunicación entre cliente y proveedor, y la capacidad de recopilar datos a nivel global para empresas con presencia internacional.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!