Explora el rico patrimonio histórico y militar de Menorca (un “objeto de deseo” por parte de las grandes potencias europeas)

La privilegiada ubicación geográfica de Menorca en el Mediterráneo occidental la convirtió en objeto de deseo por parte de las grandes potencias europeas, que la veían como bastión estratégico perfecto para el dominio de esta parte del Mare Nostrum. Así, desde la época medieval, la isla fue añadiendo a las milenarias piedras de su cultura talayótica –talayots, taulas, navetas, poblados, necrópolis...– otras sobre las que se edificaban castillos y torres defensivas; contra las razzias piratas… y contra los ejércitos invasores, ya fueran musulmanes, otomanos, ingleses o franceses.

Estas huellas militares se han convertido hoy día en un gran atractivo turístico, perfecto complemento a las playas, la arqueología, la gastronomía y los deportes. Un conjunto de casi una treintena de monumentos patrimoniales abiertos a la visita que constituyen un paseo por la historia a través de la llamada Ruta Fortificada.

Recorrer las ruinas de los castillos da una idea de su grandeza. En una de las colinas más altas de la isla, las ruinas del castillo de Santa Águeda, construido por los árabes en el siglo X, ofrecen unas vistas panorámicas espectaculares. En Fornells, junto al mar, el antiguo Castillo de Sant Antoni (siglo XVII) acoge actos culturales Y en Es Castell se conservan las galerías subterráneas del castillo de Sant Felip (siglo XVI), que protegía el puerto de Maó. Este amplísimo puerto acoge además otras fortificaciones. El fuerte de Marlborough, del siglo XVIII, construido por los británicos, casi a la entrada, en cala Sant Esteve. La imponente fortaleza de la Mola, del siglo XIX, en la que destaca la galería de las aspilleras. Y también el singular Lazareto, una fortaleza sanitaria del siglo XVIII para prevenir epidemias, ubicada en un islote del puerto y que es hoy en día una sede de congresos y eventos culturales. 

Menorca está también salpicada de torres de defensa y vigilancia, la mayoría junto a la costa, pero también algunas algo más al interior. Integran la Ruta Fortificada un total de quince: Torre d’en Quart –medieval, de las mejor conservadas, cerca de Ciutadella–, las de laPrincesa, Alcalfar, Son Ganxo, torre de Fornells, des Castellar, d’en Penjat, Sant Felipet, Sanitja, sa Mesquida, Rambla, La Mola o Cala Teulera, torre de la isla de Ses Sargantanes, torre de Cala Molí y torre de Sant Nicolau. De estas torres, once fueron construidas por los británicos y cuatro por los españoles entre los siglos XVI y principios del XIX.

Dos baluartes forman parte de esta misma ruta, ambos en Ciutadella: el Bastió des Governador (recientemente restaurado) y el Bastió de sa Font. Mientras que Maó aporta el Pont de Sant Roc, una de las puertas de la muralla y único vestigio de la misma. Para entender el contexto histórico de estos monumentos, nada mejor que visitar el Museo Militar de Menorca, en Es Castell, el Museu de Menorca y el Centre d’Art Ca n’Oliver-Col·lecció Hdez. Sanz-Hdez. Mora, en Maó, y Can Saura. Museu de Ciutadella de Ciutadella. 

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.