Fundación Mapfre lanza la II Edición del Programa Tales, la primera incubadora para emprendedores sénior en España (nunca es tarde si la dicha es buena)

El Centro de Investigación Ageingnomics, de Fundación MAPFRE, ha comenzado la segunda edición del programa 'TaleS', la primera red interuniversitaria de emprendedores en España que tiene como objetivo potenciar el talento y la experiencia de profesionales senior a través de la formación. El programa está impulsado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

La iniciativa, dirigida a mayores de 50 años que desean seguir desarrollándose profesionalmente, tendrá una duración aproximada de 14 semanas. A lo largo de este tiempo, los participantes seleccionados, 50 en total, recibirán formación sobre cuestiones empresariales, conectarán con otros jóvenes emprendedores, trabajarán en equipo y podrán aprender sobre nuevas metodologías como Lean Startup o Design Thinking.

Para el desarrollo de estos cursos formativos, el programa cuenta con la participación de cinco universidades públicas españolas, entre las cuales se encuentran la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Cantabria (UC), que ya participaron en la primera edición, y a las que se suman este año la Universidad de Extremadura (UEX), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de Vigo (UVigo). Serán estos centros docentes los encargados de desarrollar cada una de las sesiones formativas, combinando el modelo online y offline.

El objetivo a final de curso será que los participantes desarrollen una idea de negocio atractiva y viable, que deberán presentar en una semifinal, en la universidad donde han cursado el programa, así como en un evento final, “Demo day”. La idea empresarial elegida recibirá el premio al Mejor Proyecto Nacional y será galardonada con 1.000 euros.

“Estamos muy satisfechos con el programa porque proporciona a los mayores de 50 años la oportunidad de desarrollar una idea de negocio y mejorar sus habilidades profesionales. Queremos aportar una mirada positiva sobre este colectivo, contribuir a aprovechar el talento de las personas con experiencia, impulsar su espíritu creativo y favorecer el reciclaje de quienes buscan una segunda vida profesional”, indica Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics.

Entre las 100 Mejores Ideas del año

El Monitor de Empresas de la Economía Sénior 2023, que presentó el Centro de Investigación Ageingnomics el pasado mes de abril, recoge que en España hay más de 4 millones de sénior activos, de los cuales más de 100.000 son emprendedores. Además, los mayores de 55 años aportan el 60% del gasto en España, el 25% del PIB, y representan un tercio de los autónomos del país, lo que demuestra el papel fundamental que representan los adultos mayores para la economía y el desarrollo de las empresas.

Por este motivo, el programa, que ha ganado recientemente el Premio a las 100 Mejores Ideas de Actualidad Económica, ha subrayado su objetivo de querer trasladar el talento senior a la universidad, para que estas personas sigan desarrollándose profesionalmente, aproximarse al mundo de los negocios y el emprendimiento, y ofrecer sus conocimientos a las empresas y entidades públicas.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.