Haramboure, OSA, Hevia y Tripea, entre los galardonados (con los premios 'Time Out Madrid Food & Drink') como los mejores restaurantes de Madrid

Los restaurantes Haramboure, OSA, Hevia y Tripea han sido algunos de los galardonados con los premios 'Time Out Madrid Food & Drink', que en esta segunda edición reconocen a los mejores espacios gastronómicos y chefs de la capital española.

En concreto, el galardón al mejor restaurante de la capital ha recaído en Haramboure, el bistró sin manteles donde los chefs Patxi Zumárraga y Patricia Haramboure hacen valer una propuesta vascofrancesa que pone en valor el producto de proximidad.

El restaurante Hevia, el primer gastrobar de España, inaugurado hace seis décadas por Pepe Hevia y su mujer Elena Arbizu, se llevó el premio a la trayectoria, imponiéndose en esta edición a La Gran Tasca y Bodegas Rosell, mientras que los cocineros de OSA, Sara Peral y Jorge Múñoz, se llevaron el galardón a los chefs revelación.

Tripea, la propuesta del chef Roberto Martínez en el mercado de Vallehermoso, ha sido reconocido como el mejor espacio gastronómico en los puestos de mercado con su concepto de 'market food' pionero, fusionando ingredientes de Perú y el Sudeste Asiático, mientras que el galardón al mejor menú del día recae en El Lugarcito, una casa de comidas que se ha hecho popular con un menú casero que se nutre de productos del mercado de Antón Martín.

Entre las novedades de esta edición destacan dos nuevas categorías, como el proyecto más sostenibles de la ciudad que innova para un futuro más saludable y equitativo para las personas y el planeta, que recayó en el restaurante Tramo, la nueva apuesta de los creadores de MO de Movimiento, y el mejor local de 'street food' que fue para Casa Pei+, el 'dumpling' café regentado por la familia Pei.

Otro de los galardones recayó en Señor Pepe, que se hizo con el premio de mejor plato con una liebre a la royal, realizado por el chef José Carlos Fuentes; mientras que el 'Bamboo Macho', de Santos y Desamparados, se ha convertido en el mejor cóctel de Madrid.

La directora editorial de Time Out Madrid, Marta Bac, ha destacado el "espléndido momento que vive la gastronomía madrileña". "Ha vuelto a ser muy complicado elegir a los nominados y ganadores entre tanto talento culinario y nuevas aperturas que merecen la pena en la ciudad. Pero creemos que la selección final, entre jóvenes y prometedores chefs, proyectos personales convertidos en todo un éxito y lugares casi centenarios que mantienen viva la tradición reflejan muy bien el panorama gastronómico actual de Madrid", ha subrayado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.