Haramboure, OSA, Hevia y Tripea, entre los galardonados (con los premios 'Time Out Madrid Food & Drink') como los mejores restaurantes de Madrid

Los restaurantes Haramboure, OSA, Hevia y Tripea han sido algunos de los galardonados con los premios 'Time Out Madrid Food & Drink', que en esta segunda edición reconocen a los mejores espacios gastronómicos y chefs de la capital española.

En concreto, el galardón al mejor restaurante de la capital ha recaído en Haramboure, el bistró sin manteles donde los chefs Patxi Zumárraga y Patricia Haramboure hacen valer una propuesta vascofrancesa que pone en valor el producto de proximidad.

El restaurante Hevia, el primer gastrobar de España, inaugurado hace seis décadas por Pepe Hevia y su mujer Elena Arbizu, se llevó el premio a la trayectoria, imponiéndose en esta edición a La Gran Tasca y Bodegas Rosell, mientras que los cocineros de OSA, Sara Peral y Jorge Múñoz, se llevaron el galardón a los chefs revelación.

Tripea, la propuesta del chef Roberto Martínez en el mercado de Vallehermoso, ha sido reconocido como el mejor espacio gastronómico en los puestos de mercado con su concepto de 'market food' pionero, fusionando ingredientes de Perú y el Sudeste Asiático, mientras que el galardón al mejor menú del día recae en El Lugarcito, una casa de comidas que se ha hecho popular con un menú casero que se nutre de productos del mercado de Antón Martín.

Entre las novedades de esta edición destacan dos nuevas categorías, como el proyecto más sostenibles de la ciudad que innova para un futuro más saludable y equitativo para las personas y el planeta, que recayó en el restaurante Tramo, la nueva apuesta de los creadores de MO de Movimiento, y el mejor local de 'street food' que fue para Casa Pei+, el 'dumpling' café regentado por la familia Pei.

Otro de los galardones recayó en Señor Pepe, que se hizo con el premio de mejor plato con una liebre a la royal, realizado por el chef José Carlos Fuentes; mientras que el 'Bamboo Macho', de Santos y Desamparados, se ha convertido en el mejor cóctel de Madrid.

La directora editorial de Time Out Madrid, Marta Bac, ha destacado el "espléndido momento que vive la gastronomía madrileña". "Ha vuelto a ser muy complicado elegir a los nominados y ganadores entre tanto talento culinario y nuevas aperturas que merecen la pena en la ciudad. Pero creemos que la selección final, entre jóvenes y prometedores chefs, proyectos personales convertidos en todo un éxito y lugares casi centenarios que mantienen viva la tradición reflejan muy bien el panorama gastronómico actual de Madrid", ha subrayado.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.