“Hay que abrazar los cambios para seguir avanzando” (la mirada de Carlos Torres desde el BBVA)

Aunque no se vea, detrás de cada consulta u operación que un cliente realiza con su banco hay muchas capas de tecnología detrás, integradas y convergentes. Y cada vez más, el negocio de los bancos tiene más que ver con la tecnología y cada vez menos con el dinero en sí.

Carlos Torres Vila (BBVA): “hay que abrazar los cambios”, dijo en la última reunión de APD

En esa carrera sin fin por otorgar al cliente un experiencia satisfactoria (y segura), el presidente del BBVA se define: “Hay que abrazar los cambios para seguir avanzando”, dijo en el marco de un encuentro organizado por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección).

“La innovación y la digitalización tienen un impacto directo en el servicio”, agrega Torres y consigna que BBVA tiene 3.000 gestores remotos y que el 55% de los 5,3 millones de nuevos clientes han ingresado por canales digitales.

Los desarrollos de tecnología que encara el BBVA buscan “ayudar a los clientes a manejar su dinero cada vez con menos esfuerzo y al mismo tiempo con más control”, agrega el presidente de la entidad que disponibiliza 14 aplicaciones que son “número uno en descargas en los stores” de los mercados donde opera la entidad y cuyo uso se ha multiplicado por cuatro a partir de la pandemia.

Del otro lado de la pantalla, el esfuerzo en tecnología se valora: el NPS ha mejorado 25%, dice Torres sobre este indicador (net promoter score) que valora de 1 a 10 el grado de satisfacción de los clientes con un servicio determinado.

- ¿Están evaluando incursionar en el metaverso, quizás abriendo una sucursal o atención a clientes por esa vía? -le preguntaron a Torres en el evento de APD.
- Seguimos muy de cerca la evolución de todas la tecnologías, desde big data IA y también los cambios que llegarán de la mano de la Web 3.0 y el metaverso, seguramente primero más orientado a eventos y capacitaciones tanto de colaboradores como clientes.  

En la misma dirección, Torres agregó que “estamos muy pendientes del ecosistema blockchain donde vemos de mucha utilidad el uso de esta tecnología para tokenización de activos y muy pendientes del mercado de criptomonedas  donde creemos necesaria una regulación con eje en la seguridad de los usuarios”. 

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.